Saltar a contenido
Banner

Pedrosa de Río Úrbel

Este lugar forma parte de la zona:

Pedrosa de Río Úrbel se sitúa en la comarca del Alfoz de Burgos, a unos 18 km de la ciudad de Burgos, en un entorno dominado por el río Úrbel. El municipio se extiende sobre 49 km² y comprende, además del núcleo principal de Pedrosa, las localidades de Lodoso, Marmellar de Abajo y San Pedro Samuel .

Su historia se remonta al dominio realengo dentro de la jurisdicción de Haza de Siero durante el Antiguo Régimen, destacado en el Censo de Floridablanca de 1787 . En épocas modernas, el municipio fue creciendo, incorporando en 1970 a Lodoso y Marmellar de Abajo, y en 1981 a San Pedro Samuel, reflejando su evolución administrativa y demográfica . Entre sus vecinos ilustres destaca Fray Justo Pérez de Urbel (1895-1979), historiador y primer abad del Valle de los Caídos, además del poeta Antolín Iglesias Páramo.

Entre lo más destacable para visitar en Pedrosa se encuentra la Iglesia parroquial de Santa Juliana, construida entre 1500 y 1575 sobre un templo románico previo. Sobresalen su retablo barroco con la imagen de la patrona, una portada con decoración plateresca y una escalera al coro decorada con motivos tan curiosos como calaveras y rostros humanos . Otros puntos de interés en el municipio se reparten por Marmellar de Abajo y San Pedro Samuel, como la iglesia en este último, enclavada en un paisaje agrícola con vestigios megalíticos cercanos como el Menhir de Piedra Alta.

Hoy, Pedrosa de Río Úrbel es una comunidad pequeña (unos 250–260 habitantes según el censo de 2018), con una densidad poblacional muy baja, ideal para quienes buscan un entorno rural auténtico y tranquilo . Su proximidad a Burgos la hace accesible, mientras conserva su identidad ligada a la agricultura, el legado histórico y la vida comunitaria como valor diferencial.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Fray Justo Pérez de Urbel, nacido en este municipio, se convirtió en el primer abad del Valle de los Caídos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el municipio creció administrativamente en los años 70-80 al incorporar a Lodoso, Marmellar de Abajo y San Pedro Samuel?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que San Pedro Samuel conserva un elemento megalítico, el Menhir de Piedra Alta, que habla de presencia prehistórica en esta zona
1/3
34 H.Tiempo total
GratisPrecio total
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Galería de Pedrosa de Río Úrbel
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria
Puntos de interés en Pedrosa de Río Úrbel
Grupos Relacionados de Pedrosa de Río Úrbel