
Merindad de Valdivielso
La Merindad de Valdivielso, situada en el norte de la provincia de Burgos, es un municipio que abarca el pintoresco valle de Valdivielso, atravesado por el río Ebro. Este valle, delimitado al norte por la sierra de la Tesla y al sur por una cadena montañosa que lo separa de Rucandio, ofrece un entorno natural de gran belleza y diversidad.
Históricamente, Valdivielso ha sido un enclave significativo desde la época romana, sirviendo como vía de comunicación entre los páramos castellanos y el mar Cantábrico. En el siglo IX, eremitas y monjes, como los de San Pedro de Tejada en Puente-Arenas, se establecieron en el valle, promoviendo la repoblación y la creación de parroquias. Durante el siglo XIII, el monasterio de San Salvador de Oña extendió su influencia sobre la región, integrándola en el Concejo Mayor de las Merindades de Castilla la Vieja.
Actualmente, la Merindad de Valdivielso está compuesta por catorce entidades locales menores, entre las que destacan Quecedo, cabecera del municipio, y otras localidades como El Almiñé, Valdenoceda y Puente-Arenas. La economía local se basa en la agricultura, con una notable producción de frutas como manzanas, peras, almendras, ciruelas y, especialmente, cerezas, que han dado fama a la región.
El paisaje de Valdivielso combina extensos cultivos de frutales con una rica diversidad vegetal, incluyendo encinas, robles, bojes, madroños, pinos, enebros y hayas, además de tejos centenarios. El río Ebro, al atravesar el valle, forma desfiladeros como el de los Hocinos y el de la Horadada, creando parajes de singular belleza que invitan al visitante a explorar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



