
Menhir de San Juan - Ruta del Arte
El Menhir de San Juan es una de las esculturas más llamativas y simbólicas de la Ruta del Arte en la Merindad de Valdivielso. Ubicado en las cercanías de Puente Arenas, esta obra se erige como un homenaje a la historia y el paisaje del Valle, integrándose perfectamente en el entorno natural. Con su diseño estilizado y moderno, el menhir destaca por su significado cultural y estético, y se ha convertido en un punto de interés que atrae a visitantes que desean explorar la riqueza artística y natural de la zona.
Historia
El Menhir de San Juan forma parte de un ambicioso proyecto artístico impulsado por el escultor Carlos Armiño, que buscaba establecer una conexión entre el arte contemporáneo y el patrimonio histórico del Valle de Valdivielso. Inaugurado como parte de la Ruta del Arte, este menhir simboliza la unión entre lo ancestral y lo moderno, evocando los monolitos prehistóricos pero reinterpretados desde una perspectiva actual. Su nombre, "San Juan", está vinculado a la tradición religiosa de la zona, en especial a la advocación del santo, muy presente en el imaginario local.
Características
La escultura, de forma alargada y cónica, está hecha principalmente de piedra tallada, lo que le confiere una textura que recuerda las líneas del tiempo y los estratos de la tierra. Su diseño, aunque simple a primera vista, está lleno de detalles que representan la relación entre el ser humano, la naturaleza y la espiritualidad. La ubicación del menhir, en un punto estratégico del valle, permite admirar su silueta contrastando con las escarpadas montañas y los verdes campos circundantes. La base de la escultura cuenta con una pequeña placa explicativa que guía al visitante sobre el significado de la obra y su importancia dentro de la Ruta del Arte.
Uso y conservación actual
El Menhir de San Juan es un elemento clave en la promoción turística y cultural del Valle de Valdivielso. Además de ser un atractivo artístico, funciona como un símbolo de identidad para la comunidad local. Se encuentra en perfecto estado de conservación gracias a los esfuerzos de la Merindad de Valdivielso y a la colaboración de los vecinos. La escultura está incluida en rutas guiadas y actividades culturales que se organizan periódicamente, lo que garantiza su mantenimiento y relevancia en la oferta turística de la zona.
Viento: ... km/hHumedad: ...%





