Saltar a contenido
Banner

Pozo de la Hoz

El Pozo de la Hoz es un rincón natural de gran belleza situado junto al histórico Santuario de Nuestra Señora de la Hoz, también conocido como Ermita de Santa Isabel, en las alturas del Puerto de La Mazorra. Este enclave combina naturaleza e historia, siendo un lugar muy visitado por quienes buscan conectar con el paisaje del Valle de Valdivielso y descubrir la riqueza patrimonial de la provincia de Burgos. El Pozo de la Hoz, con sus aguas cristalinas y su entorno rocoso, se integra en la Ruta de la Lana, una antigua vía comercial que conectaba la Meseta Castellana con el Cantábrico.

Historia

El Pozo de la Hoz es un elemento natural que ha estado vinculado a la historia de la Ermita de Santa Isabel, un santuario con orígenes que se remontan al siglo XVIII. Este conjunto histórico y natural se halla sobre uno de los caminos históricos del norte de Burgos, lo que permitió su relevancia como lugar de paso, peregrinación y culto. La ermita fue construida en un punto estratégico de las comunicaciones entre el valle y las altas tierras de la Mazorra, sirviendo como lugar de descanso y espiritualidad. La comunidad de El Almiñé y sus alrededores siempre han mantenido una profunda devoción por la Virgen de la Hoz, organizando la tradicional romería anual en su honor.

Características

El Pozo de la Hoz es un pequeño manantial que se situa enterrado como en una pequeña cueva a la que se accede por unas escaleras de piedra, hasta el fondo, donde las aguas cristalinas manan de forma continua. Su atractivo radica tanto en su belleza natural como en su proximidad al santuario, creando un conjunto único que combina el paisaje montañoso del Valle de Valdivielso con un importante patrimonio histórico. La Ermita de Santa Isabel, situada a pocos metros, destaca por su sencilla arquitectura rural, que incluye una capilla, una vivienda de ermitaño y antiguas cuadras para el ganado. Desde este punto, a una altitud de casi 1.000 metros, se obtienen impresionantes vistas del valle y, en los días de niebla, un espectáculo único conocido como "el mar de nubes".

Uso y conservación actual

Actualmente, el Pozo de la Hoz y el santuario son lugares de gran interés turístico y religioso. Cada año, el primer sábado de julio, se celebra la romería de Santa Isabel, en la que fieles y visitantes suben al santuario para honrar a la Virgen. Además, el Pozo de la Hoz es frecuentado por excursionistas que buscan disfrutar de su tranquilidad y belleza paisajística. La comunidad local, con apoyo de instituciones, se encarga de la conservación del entorno, protegiendo tanto el patrimonio histórico como los valores naturales de la zona.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que. el Pozo de la Hoz se encuentra en la antigua Ruta de la Lana, una vía comercial histórica que conectaba los puertos del Cantábrico con Castilla?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que. desde la Ermita de Santa Isabel se pueden observar fenómenos únicos como el "mar de nubes" sobre el Valle de Valdivielso en días de niebla?
1/2

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria