Saltar a contenido
Banner

Santibáñez-Zarzaguda

Este lugar forma parte de la zona:

Santibáñez-Zarzaguda es la cabeza del municipio de Valle de Santibáñez, en la provincia de Burgos, ubicada a unos 21 km al noroeste de la ciudad de Burgos, en el fértil valle del río Úrbel. Su plaza principal y la iglesia dominan el caserío compacto, con casas de piedra que aún lucen escudos nobiliarios, lo que resalta su condición de enclave de relevancia dentro del municipio.

Su historia es rica y con peso: fue villa de realengo y lugar de behetría hasta el siglo XVII, cuando el rey vendió la jurisdicción a Don Juan de Ugarte, caballero de la Orden de Santiago, marcando un cambio significativo en su régimen señorial. En el siglo XIX llegó a alcanzar los 750 habitantes, cifra que reflejaba su pujanza local, aunque hoy se mantiene alrededor de los 180 habitantes.

Entre los elementos más característicos para visitar destaca la Iglesia de San Nicolás de Bari, declarada Bien de Interés Cultural en 1991. De planta de salón con tres naves, su cabecera gótica contrasta con la torre herreriana construida a finales del siglo XVII, adornada con reloj de 1694, pináculos, frontones, y relieves románicos antiguos empotrados como un Pantocrátor con evangelistas y ocho apóstoles que provienen del monasterio de San Juan. Su interior conserva un impresionante retablo renacentista de Pedro de Colindres y un tríptico flamenco.

Hoy Santibáñez-Zarzaguda conserva su rol administrativo como capital del municipio, siendo centro de actividad cultural y religiosa del valle. Pese a su escasa población (alrededor de 180 habitantes), mantiene servicios esenciales y dinamismo rural. Forma parte de la Mancomunidad “Tierras del Cid” y es paso obligado en rutas patrimoniales del Alfoz de Burgos, ideal para quienes buscan historia, arquitectura y autenticidad en el paisaje castellano.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Santibáñez-Zarzaguda fue originalmente una localidad de behetría, donde los vecinos podían elegir a su señor?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la torre de la iglesia alberga un relieve románico con Pantocrátor y apóstoles que fue empotrado en la pared al pie del templo, proveniente del antiguo monasterio de San Juan?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que su retablo renacentista fue elaborado por Pedro de Colindres y que conserva un tríptico gótico-flamenco en su interior?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que a principios del siglo XX la población alcanzó los 750 habitantes, lo que revela su importancia demográfica de antaño?
1/4
3 H.Tiempo total
GratisPrecio total
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Galería de Santibáñez-Zarzaguda
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria
Puntos de interés en Santibáñez-Zarzaguda
Grupos Relacionados de Santibáñez-Zarzaguda