
Iglesia de San Nicolás de Bari
La Iglesia de San Nicolás de Bari, ubicada en Santibáñez-Zarzaguda (cabecera del municipio Valle de Santibáñez), es un imponente edificio religioso que define visual y culturalmente el paisaje local. Declarada Bien de Interés Cultural desde 1991, es un verdadero emblema arquitectónico en el entorno del río Úrbel.
Historia
Su construcción se llevó a cabo entre los siglos XV y XVI, reflejando una transición entre estilos góticos y renacentistas. Posteriormente, entre 1692 y 1698, se añadió una elegante torre-pórtico diseñada por los canteros Bartolomé Sierra y Antonio de Ontanilla, coronada con una hornacina con la imagen de San Nicolás (1694), flanqueada por relieves románicos (Pantocrátor y apóstoles) procedentes del antiguo monasterio de San Juan. Estos elementos medievales están empotrados en sus muros y rodeados de historia. Además, la iglesia recibió importantes encargos de hijos ilustres de la localidad, como Fray Ignacio de Santibáñez, arzobispo de Manila en 1595.
Características
Se trata de una iglesia de planta de salón, con tres naves a la misma altura, cubiertas por bóvedas estrelladas soportadas por pilares cruciformes. La cabecera es gótica, con bóveda estrellada de fin del XV o principios del XVI. La portada principal combina elementos clasicistas (pilastrones, bolas, frontón, hornacina) y un hermoso pórtico bajo la torre. En su interior sobresale un monumental retablo renacentista obra de Ruiz Camargo y Pedro de Colindres (1557–1564), acompañado de un tríptico gótico-flamenco y una pila bautismal renacentista. También guarda esculturas románicas y tablas hispano-flamencas.
Uso y conservación actual
Aunque su uso litúrgico actual está limitado —la iglesia permanece temporalmente cerrada al culto formal tras obras de rehabilitación estructural (sobre todo en bóvedas)— su valor patrimonial ha llevado a diversas fases de restauración apoyadas por subvenciones e iniciativas de concienciación comunitaria. Mientras tanto, la sacristía o espacios anexos pueden acoger actos puntuales, siempre con precaución.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






