Si estás pensando en una escapada con encanto, Covarrubias es uno de los destinos más especiales del sur de la provincia de Burgos. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, su esencia medieval, su historia y su entorno natural lo convierten en un lugar imprescindible.
Pero más allá de su impresionante casco histórico, los alrededores de Covarrubias esconden otras joyas que merecen una visita. Pueblos con siglos de historia, monumentos únicos, naturaleza salvaje y arte popular te esperan a pocos minutos en coche.
Aquí te dejamos una selección de los pueblos más interesantes cerca de Covarrubias, con su distancia aproximada y lo que no te puedes perder en cada uno.
A solo 20 minutos de Covarrubias, Lerma impresiona con su perfil renacentista y su historia ligada al Duque de Lerma. Su Plaza Mayor, una de las más grandes de España, está rodeada de soportales y edificios nobles, y desde el Parador, ubicado en el antiguo Palacio Ducal, se obtienen vistas espectaculares.
Recorrer su casco histórico es como adentrarse en el Siglo de Oro, con iglesias, conventos y calles empedradas que respiran historia.
A menos de 25 minutos de Covarrubias, encontramos Santo Domingo de Silos, célebre por su majestuoso monasterio benedictino, con un claustro románico que es una joya del arte europeo. Además, si tienes suerte, puedes disfrutar en directo de los ancestrales cantos gregorianos.
No te pierdas el cercano Desfiladero de la Yecla, un paraje natural de gran belleza que puedes recorrer entre paredes verticales y pasarelas sobre el río.
Muy cerca de Silos, a unos 10 minutos en coche, se encuentra uno de los lugares más insólitos y fascinantes de la zona: el Cementerio de Sad Hill. Este espacio fue construido en 1966 como escenario final de la mítica película "El bueno, el feo y el malo", de Sergio Leone.
Gracias al esfuerzo de una asociación local, el cementerio ha sido reconstruido y puede visitarse libremente. Pasear entre las miles de tumbas circulares con música de Ennio Morricone de fondo es una experiencia cinematográfica única. Ideal para cinéfilos y curiosos.
A tan solo 10 minutos de Covarrubias, oculto entre bosques de sabinas y encinas, se alza el evocador Monasterio de San Pedro de Arlanza. Fundado en el año 912, está considerado uno de los monasterios más antiguos de Castilla y fue uno de los centros monásticos más influyentes durante siglos.
Aunque hoy se encuentra en ruinas, su imponente estructura románica y su ubicación sobre el río Arlanza le otorgan un aire misterioso y profundamente romántico. La visita es libre y permite imaginar la grandeza de lo que fue, rodeado de silencio, historia y naturaleza.
Ideal para los amantes del arte medieval, la fotografía y las leyendas del origen de Castilla.
A 15 minutos de Covarrubias, en un entorno natural tranquilo y apartado, se encuentra la Ermita de Santa Cecilia de Quintanilla de las Viñas, uno de los ejemplos más singulares del arte visigodo en la península ibérica.
Lo que se conserva del edificio, del siglo VII, incluye impresionantes relieves esculpidos con motivos vegetales y figuras humanas, testimonio de una época fascinante y poco conocida. Ideal para los amantes del arte antiguo.
A apenas 15 minutos de Covarrubias, en Quintanilla del Agua, se encuentra el fascinante Territorio Artlanza. Esta recreación de un pueblo castellano ha sido levantada con materiales reciclados por el artista Félix Yáñez, y es ya uno de los espacios más originales de la provincia.
Perfecto para familias, aficionados al arte o a la arquitectura popular, este rincón es una mezcla entre museo al aire libre y escenario de cuento.
Covarrubias no solo es uno de los pueblos más bonitos de Castilla, sino también un excelente punto de partida para descubrir el corazón histórico y artístico del sur de Burgos. Desde la villa ducal de Lerma, el románico de Silos o el arte popular de Territorio Artlanza, hasta joyas menos conocidas como Mahamud o Santa María del Campo, esta ruta es un viaje por la historia, la arquitectura y la esencia rural de la región.
¿Listo para explorar uno de los rincones más auténticos de Castilla?