Saltar a contenido
Banner

Argés

Este lugar forma parte de la zona:

Argés es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Valle de Manzanedo, situada en la margen derecha del río Ebro, y levanta su modesto caserío sobre una ladera que domina el cauce. Está muy cerca de Manzanedo, que se encuentra justo enfrente y es la capital del valle, y se enlaza a través de la carretera local BU-V-5741; además, forma parte de ese entramado humano y geográfico que conecta con Cidad de Ebro y otros pequeños núcleos del valle. Altitud aproximada: 693 metros.

Aunque Argés hoy apenas cuenta con unos pocos habitantes —recordado en 2010 como uno de los pueblos más pequeños de Burgos con solo una persona censada—, su presencia en la historia medieval del valle está bien documentada. Aparece bajo el nombre “Faracjes” ya en el siglo XIII como dominio del monasterio de Rioseco, y en el Becerro de las Behetrías se menciona su pertenencia a los Velasco, junto a otras villas del valle. Durante el Antiguo Régimen, integró el partido de Manzanedo en la Merindad de Valdivielso, y hoy conserva ese aire de aldea viva anclada en un universo rural que parece detenido en el tiempo.

Visitar Argés permite descubrir una combinación única: es sitio de origen ancestral y cuna de espiritualidad altomedieval, como demuestra el eremitorio rupestre de San Pedro. Allí, a escasos metros del río, emergen cuevas talladas en arenisca rojiza que sirvieron como refugio, lugar de culto y cementerio, con tumbas antropomorfas. Es un recuerdo tangible de los eremitas que poblaron la zona entre los siglos IX y X, y que anticiparon el esplendor posterior del monacato cisterciense.

Además, Argés se convierte en parada estratégica para quienes viajan por el GR-99, el Camino Natural del Ebro, una ruta que recorre los parajes desde Desfiladero de los Tornos hacia las Hoces del Ebro y Rudrón. Desde esta aldea se enlazan caminos hacia el monasterio de Rioseco, otras ermitas y paisajes naturales protegidos, perfectos para senderismo, fotografía o simplemente respirar la inmensidad del valle.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Argés, con solo un puñado de habitantes y menos de un kilómetro de caserío, sigue apareciendo en documentos del siglo XIII por su vínculo al monasterio cisterciense?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el eremitorio de San Pedro está excavado en una roca de arenisca rojiza a unos 30 metros sobre el río Ebro, y que fue refugio, iglesia y cementerio hace más de mil años?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en torno a ese eremitorio hay tumbas antropomorfas, evidencia de que fue usado como necrópolis por comunidades aldeanas?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el eremitorio fue incluido en 2005 en el Plan de Intervención “Románico Norte” de la Junta de Castilla y León?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que por la ribera de Argés pasa el GR-99, una de las rutas de senderismo más largas de España que une el Ebro con paisajes monumentales como las Hoces del Alto Ebro y Rudrón?
1/5
3 H.Tiempo total
GratisPrecio total
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Galería de Argés
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria
Puntos de interés en Argés
Grupos Relacionados de Argés