
Iglesia de Santa Eulalia
La Iglesia de Santa Eulalia es el centro espiritual de Argés, una pequeña pedanía del Valle de Manzanedo, situada sobre la margen derecha del río Ebro. Este templo modesto, integrado en el entorno rural de fachada de piedra, sirve hoy como vínculo entre el pasado y la memoria viva de la comunidad local, pese a la reducida población que habita la aldea.
Historia
Argés ya aparece en documentos medievales ligados al Monasterio de Rioseco y la Merindad de Valdivielso. La iglesia parroquial, dedicada hoy a Santa Eulalia de Mérida, podría haber tenido otras advocaciones antiguas —como San Pedro—, según algunas fuentes locales. Lo cierto es que fue referencia religiosa para los pocos vecinos que quedaron. En los últimos años, la comunidad ha llevado a cabo esfuerzos de restauración: el portal web VerPueblos habla del “milagro de Argés” por el cuidado de este templo, una pequeña gran obra de vecindad.
Características
Exteriormente, la iglesia mantiene su sencillez arquitectónica rural: muros de mampostería, una espadaña modesta y una fábrica sobria que denota adaptaciones realizadas por los propios vecinos. Aunque carece de ornamentos exuberantes, su valor radica en la autenticidad: es un ejemplo claro de la arquitectura popular vinculada al campo y a la vida cotidiana de aldeas pequeñas como Argés.
Uso y conservación
Hoy, la Iglesia de Santa Eulalia sigue en pie gracias al trabajo comunitario. Aunque no es un templo de gran tamaño, su renovación ha permitido que permanezca en uso, especialmente en festividades locales o celebraciones puntuales. Esto, junto al vínculo emocional de los vecinos, garantiza su conservación como símbolo de identidad rural
Viento: ... km/hHumedad: ...%






