Saltar a contenido
Banner

Lavadero de Argés

En el pequeño y pintoresco pueblo de Argés, en pleno Valle de Manzanedo, encontramos un rincón que guarda la memoria de la vida cotidiana de generaciones pasadas: el lavadero de Argés. Situado junto al caserío, este espacio cubierto en piedra y madera se utilizaba antiguamente para lavar la ropa, convirtiéndose en un lugar imprescindible para la comunidad. Más allá de su función práctica, fue un punto de encuentro social, donde las vecinas compartían charlas, noticias y confidencias al ritmo del agua.

Historia

Los lavaderos fueron construcciones habituales en los pueblos hasta la llegada del agua corriente a las casas, y Argés no fue la excepción. Este lavadero, probablemente levantado en el siglo XIX o principios del XX, era abastecido por un manantial o canalización de agua, asegurando un caudal constante. Aquí se congregaban las mujeres del pueblo, cargadas con los cestos de ropa, que pasaban horas entre jabones caseros, tablas de lavar y conversaciones que reforzaban los lazos comunitarios. Con el paso del tiempo y la modernización de las viviendas, su uso se fue perdiendo, pero el lavadero ha quedado como un testimonio material de aquella forma de vida.

Características

El lavadero de Argés presenta una estructura rectangular de piedra, con paredes de mampostería y cubierta de madera que lo protege de la intemperie. El pilón central, amplio y profundo, se llenaba continuamente con agua fresca, lo que facilitaba el lavado. Su robustez y sencillez muestran la funcionalidad de la arquitectura popular: un espacio práctico, pensado para durar y adaptarse a las necesidades diarias. Su localización dentro del entramado del pueblo lo hacía accesible para todos, y todavía hoy conserva ese aire auténtico que transporta al visitante a otra época.

Uso y conservación

En la actualidad, el lavadero de Argés ha perdido su función original, pero se mantiene en pie como un elemento patrimonial de gran valor. Conservado con mimo por los vecinos y protegido bajo techo, ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un lugar que despierta la curiosidad de los visitantes. Hoy en día no solo es un recuerdo vivo de la vida cotidiana de los pueblos, sino también un atractivo turístico para quienes buscan descubrir las raíces y las costumbres tradicionales del Valle de Manzanedo.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el lavadero de Argés no solo servía para lavar la ropa, sino también como un auténtico punto de reunión social del pueblo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en invierno, a pesar del frío, las mujeres acudían igualmente al lavadero, calentándose las manos con agua caliente traída en cántaros?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que muchos de los jabones que se usaban aquí eran elaborados en casa con aceite usado y sosa?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la cubierta de madera fue clave para prolongar la vida del lavadero, protegiéndolo de la lluvia y de las heladas?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que hoy en día el lavadero de Argés forma parte de la memoria colectiva del valle, siendo uno de los rincones más fotografiados por los visitantes?
1/5

Se permiten mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria