
Ibeas de Juarros
Ibeas de Juarros es una localidad y municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Ubicado a unos 12 kilómetros al este de la capital provincial, se encuentra en la comarca del Alfoz de Burgos y forma parte del partido judicial de Burgos. El municipio abarca varias localidades, entre las que destacan Cueva de Juarros, Cuzcurrita de Juarros, Espinosa de Juarros y Modúbar de San Cibrián. Su proximidad a la Sierra de Atapuerca y al río Arlanzón le confiere un entorno natural privilegiado.
Los orígenes de Ibeas de Juarros se remontan al siglo X, con la primera mención documentada en el año 921. El topónimo "Ibeas" proviene del término vasco "Ibai-a", que significa "lugar junto al río", mientras que "Juarros" deriva de "zugarro", que se traduce como "olmo". A lo largo de los siglos, la localidad ha sido testigo de diversos acontecimientos históricos y ha mantenido una estrecha relación con los cercanos yacimientos de la Sierra de Atapuerca, reconocidos por su importancia arqueológica.
En la actualidad, Ibeas de Juarros es conocido por su rico patrimonio cultural y natural. La iglesia parroquial de San Martín, de estilo tardogótico del siglo XV, es uno de sus monumentos más destacados. Además, la localidad es una de las puertas de acceso a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que ha incrementado su atractivo turístico en los últimos años.
El entorno de Ibeas de Juarros ofrece diversas actividades al aire libre, como rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza paisajística de la comarca de Juarros. La economía local se basa principalmente en la agricultura, destacando el cultivo de alubias rojas, ingrediente principal de la tradicional "olla podrida", un plato típico de la gastronomía burgalesa.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



