Saltar a contenido
Banner

Molino de Cueva de Juarros

El molino de Cueva de Juarros es uno de los elementos más singulares del patrimonio etnográfico del municipio de Ibeas de Juarros. Se encuentra a las afueras del casco urbano, en un pequeño valle verde donde la naturaleza y la historia se dan la mano. Este molino, de pequeñas dimensiones pero de gran valor cultural, aprovechaba el agua que brota directamente de la cueva que da nombre al pueblo, canalizándola mediante un caz (conducto de piedra) hasta su interior para mover la piedra de moler. Enclavado entre huertos y árboles frutales, el molino conserva intacto su encanto rural, siendo un testimonio fiel del ingenio y la autosuficiencia de las comunidades rurales burgalesas.

Historia

El molino hidráulico de Cueva de Juarros es una muestra viva del aprovechamiento tradicional del agua en las tierras del Alfoz de Burgos. No se conoce con exactitud la fecha de su construcción, aunque su estructura, los materiales empleados y el sistema de conducción del agua apuntan a un origen antiguo, probablemente entre los siglos XVIII y XIX, cuando los molinos eran esenciales para la vida cotidiana de los pueblos. Durante generaciones, los vecinos acudían al molino para moler el trigo, la cebada o el centeno cultivados en el entorno, en un trabajo que se realizaba de manera comunitaria y que, además de abastecer de harina al pueblo, fortalecía los lazos sociales entre sus habitantes. La surgencia de agua de la cueva —una fuente constante incluso en épocas secas— hacía de este lugar un emplazamiento ideal para un molino de este tipo. Su función fue fundamental hasta mediados del siglo XX, cuando la mecanización y los nuevos métodos de molienda lo dejaron en desuso.

Características

El edificio del molino es una pequeña construcción de una sola planta, levantada en piedra local y techada con teja árabe tradicional. La puerta de madera, aún original, conserva el aire rústico del conjunto. A un lado se puede observar el canal o caz, construido en piedra, por donde se dirigía el agua procedente de la cueva hasta la rueda del molino, conocida como “rodezno”. Aunque en su interior ya no se conservan todos los mecanismos, la disposición del espacio permite reconocer la ubicación del cubo (donde se acumulaba el agua), el eje de la rueda y la piedra de moler o muela. Es un ejemplo representativo de los pequeños molinos de montaña burgaleses, adaptados al caudal modesto pero constante de los manantiales y arroyos locales. Su integración con el paisaje, rodeado de frutales y prados, hace que sea también un lugar de interés paisajístico además de etnográfico.

Uso y conservación

Hoy el molino no está en uso, pero su estructura ha sido conservada gracias al cuidado vecinal y al interés por mantener viva la memoria del pueblo. El entorno está limpio y accesible, y se puede llegar fácilmente caminando desde el centro de la localidad. Se ha consolidado como uno de los elementos más visitados de Cueva de Juarros por su valor patrimonial y su estrecha relación con la cueva y el manantial que lo alimenta. Aunque su función original ya no se ejerce, el molino sigue siendo un símbolo del aprovechamiento sostenible del entorno natural. Visitarlo permite comprender cómo el agua, además de dar nombre al pueblo, fue durante siglos fuente de vida y sustento. Se recomienda acercarse en primavera o después de lluvias, cuando el caudal es más visible y el paisaje luce especialmente verde y lleno de vida.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el molino de Cueva de Juarros se alimentaba directamente del agua que brota de la cueva natural que da nombre al pueblo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el canal de piedra que conduce el agua hasta el molino aún puede verse perfectamente conservado junto a la edificación?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que este tipo de molinos aprovechaban cada gota de agua del manantial, funcionando incluso con caudales mínimos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la piedra utilizada para su construcción proviene de las mismas canteras locales con las que se levantaron muchas casas del pueblo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que, aunque ya no muele, el molino se mantiene en pie gracias al respeto y la implicación de los propios vecinos de Cueva de Juarros?
1/5

Se permiten mascotas

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria