Saltar a contenido
Banner

Cueva de Juarros

Este lugar forma parte de la zona:

Cueva de Juarros es una pequeña localidad situada dentro del municipio de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, ubicada en la zona del Alfoz de Burgos y muy cerca de la capital. Su entorno se configura por un valle marcado por la surgencia de una cueva-manantial que da nombre al lugar, y su casco está rodeado de montes y suaves pendientes de la transición hacia la Sierra Mencilla. Ibeas de Juarros, que cuenta con varias pedanías como Cueva de Juarros, Cabañas de Juarros, Cuzcurrita de Juarros, Espinosa de Juarros, Mozoncillo de Juarros, Salgüero de Juarros, San Millán de Juarros, Santa Cruz de Juarros, Modúbar de San Cibrián, forma un término municipal amplio (unos 130 km² aprox.).

La historia de Cueva de Juarros está íntimamente ligada a su manantial: el agua brota de una cavidad natural situada al borde del caserío, y ese origen ha sido central en su identidad y crecimiento. Entre sus bienes patrimoniales destaca la Ermita de la Virgen del Cerro, asentada en un cerro que domina el pueblo, frecuente destino de procesiones religiosas desde la iglesia hasta ese alto. En el terreno arqueológico, en su iglesia se han localizado estelas medievales reutilizadas en la estructura románica/prerrománica, lo que revela capas históricas antiguas presentes en el lugar. La topografía de la zona también muestra que la localidad está situada en el valle del río Cueva (o arroyo afluente del río Bujedo / Arlanzón), y la cueva-manantial que da nombre es una de sus singularidades geográficas.

Visitar Cueva de Juarros permite al viajero conectar con la naturaleza y la historia a un tiempo: su manantial en la cueva, su entorno verde, las rutas que parten desde el pueblo, su iglesia y ermita, y el carácter apacible de un núcleo rural compacto. No es una visita de gran escala, pero sí de calidad: ideal para quienes buscan desconectar, fotografiar paisajes singulares y sentir la autenticidad de los pueblos burgaleses menos conocidos. Además, su cercanía con Ibeas le da ventaja para combinarla con otros puntos de interés del municipio mayor.

Al llegar, puedes hacer varias actividades: pasear por la senda que sigue el cauce del agua desde la cueva-manantial, ascender al cerro de la Virgen del Cerro para obtener vistas panorámicas del entorno, visitar la iglesia con sus elementos históricos, recorrer rutas por los cerros adyacentes (como el monte de Mataisa en los alrededores), y conectar con otras localidades del municipio de Ibeas de Juarros para visitar monumentos, museos, senderos o el centro de interpretación de Atapuerca (CAYAC).

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el manantial que surge de la cueva en Cueva de Juarros da nombre al pueblo y sirve como fuente de agua potable local?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en la ermita de la Virgen del Cerro se han encontrado antiguas estelas medievales reutilizadas en el ábside de la iglesia?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que cada segundo domingo de mayo se realiza una procesión desde la iglesia hasta la ermita del cerro para honrar a la Virgen del Cerro?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que aunque el pueblo es pequeño, está rodeado de rutas naturales que conectan con la transición entre el valle cerealista y los cerros calizos de la sierra?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el nombre “Juarros” podría derivarse del término vasco zugarro, que significa olmo, lo que sugiere antiguas conexiones lingüísticas en la zona?
1/5
1 H.Tiempo total
GratisPrecio total
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Galería de Cueva de Juarros
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria
Puntos de interés en Cueva de Juarros
Grupos Relacionados de Cueva de Juarros