Saltar a contenido
Banner

Ermita de la Virgen del Cerro

La Ermita de la Virgen del Cerro se sitúa en un alto cercano al núcleo de Cueva de Juarros, pedanía del municipio de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos. Desde su puerta se divisan hermosas panorámicas del valle, del caserío del pueblo con la cueva-manantial, del lavadero y del entorno natural que lo rodea. Su ubicación elevada la convierte en punto visual de referencia para quienes llegan al pueblo, y desde ella se percibe la transición entre los campos del Alfoz y las primeras estribaciones de la Sierra de la Demanda.

Historia

Esta ermita es considerada prerrománica, aunque su historia es compleja y tiene varias fases de construcción. Se ha estimado que sus orígenes podrían ubicarse en los siglos X-XI, quizá ligados al proceso de repoblación tras la zona visigoda. En su estructura hay detalles arquitectónicos que sugieren esa antigüedad (canecillos arcaizantes, uso del “opus spicatum” en algunos muros). A lo largo del tiempo, ha sido reformada: se añadieron contrafuertes, se construyó la sacristía y se han realizado intervenciones para asegurar su estructura. En 2020 se han promovido acciones de difusión desde la Junta de Castilla y León para dar más visibilidad a su valor patrimonial mediante señalética, paneles informativos, códigos QR y audiovisuales. Además, recientemente se ha descubierto una necrópolis de lajas en su entorno, con tumbas de épocas plenomedievales que indican usos funerarios antiguos anexos al edificio.

Características

La ermita presenta planta rectangular en la nave con ábside también rectangular, lo que la diferencia de muchas iglesias románicas con ábsides semicirculares.

Los muros están construidos en mampostería, reforzados con sillería en esquinas, y se observan muros con aparejo “opus spicatum” en parte de su base, rasgo decorativo constructivo que también se ha usado en otras construcciones antiguas del entorno. Dentro de la ermita hay canecillos (elementos bajo aleros), vanos románicos originarios (ventanas) y contrafuertes posteriores que ayudan a estabilizar la estructura. La cubierta interior de la nave se articula con bóvedas de medio cañón divididas por arcos fajones, y algunas partes como la sacristía y quizá elementos ornamentales se añadieron más tarde. Su emplazamiento en el cerro le otorga unas vistas destacadas; el acceso no es muy complicado, hay caminos y señales turísticas hacia ella. La orientación, sobre todo al este/oeste, permite captar la luz en ciertos momentos del día que realza las fachadas y el entorno.

Uso y conservación

Actualmente la ermita sigue siendo un lugar de devoción. Se celebran procesiones, rezos del rosario desde ella, especialmente por parte de las vecinas del pueblo, lo que muestra que no es sólo un monumento al pasado, sino un espacio vivo de la comunidad. Con respecto a conservación, desde la Junta de Castilla y León se han activado acciones de difusión que incluyen señalética en carretera, paneles informativos junto al templo, código QR y audiovisuales para que los visitantes entiendan su historia. También se ha trabajado en restauraciones estructurales: contrafuertes, sacristía, corrección de humedades, mantenimiento del tejado, etc. La necrópolis circundante también está siendo objeto de estudio arqueológico, lo que indica un interés científico además del religioso y turístico. El desafío es seguir protegiendo contra el deterioro natural (humedad, vegetación invasiva) y evitar daños por visitantes fuera de las rutas señalizadas.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la Ermita de la Virgen del Cerro en Cueva de Juarros fue declarada prerrománica y que conserva características de repoblación antiguas, lo que la hace especialmente singular en la zona?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en 2020 se instalaron señales oficiales de turismo en la carretera BU-V-8002 para facilitar que los visitantes lleguen hasta la ermita?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que bajo y alrededor de la ermita se ha descubierto una necrópolis con tumbas medievales infantiles y juveniles, lo que sugiere que el lugar también fue desde antiguo un espacio funerario comunitario?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que aunque muchas ermitas cambian su ábside a semicircular en la época románica, esta mantiene el ábside rectangular, un rasgo muy arcaico que da pistas de su larga historia?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que desde la puerta de la ermita se obtienen unas de las mejores vistas de Cueva de Juarros, contemplando la cueva-manantial, el lavadero y el valle, convirtiéndola además en un mirador natural?
1/5

Se permiten mascotas

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria