
Iglesia de San Pedro Apóstol en Modúbar de San Cibrián
La Iglesia de San Pedro de Antioquía, también conocida como la Cátedra de San Pedro, preside el pequeño núcleo urbano de Modúbar de San Cibrián, perteneciente al municipio de Ibeas de Juarros (Burgos). Este templo sobresale en el paisaje rural como referencia visual y cultural, conectando el pasado medieval del lugar con rutas como el Camino del Destierro del Cid.
Historia
Construida en la segunda mitad del siglo XVI sobre los restos del antiguo monasterio de Santa María, la iglesia fue inaugurada en 1572 como templo parroquial. En 1884 fue renombrada en honor a San Pedro de Antioquía, incorporando un retablo con imágenes antiguas como las advocaciones de San Cornelio y San Cibrián, procedentes del templo abandonado en la Fuente de los Mártires. Lo más notable es la torre románica del siglo XI, que aún conserva su escalera de caracol original que lleva al campanario renacentista.
Características
Se trata de un edificio sencillo, de una sola nave con planta rectangular y tres tramos abovedados, al cual se añadió una sacristía en el siglo XVIII. La torre románica se integra en la estructura antigua y conserva evocadoras huellas de la arquitectura medieval. El retablo moderno simboliza la autoridad episcopal, con su estructura de Cátedra de San Pedro, rematada por una imagen del santo en un baldaquino piramidal del siglo XV. La pila bautismal románica, expuesta al pie de la nave, destaca por su trazado geométrico decorativo con la llamada “flor de la vida”.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue activa como parroquia local y forma parte viva del patrimonio de Modúbar. Se encuentra en buen estado de conservación, es visitable y utilizada por la comunidad para cultos y reuniones. La Asociación “El Descanso del Cid” y la Junta Vecinal han impulsado su recuperación patrimonial, organizando jornadas históricas y publicando un libro en 2023 sobre su origen artístico y religioso.
Viento: ... km/hHumedad: ...%




