
Modúbar de San Cibrián
Modúbar de San Cibrián se localiza a tan solo unos 17 km de la ciudad de Burgos, en la comarca del Alfoz de Burgos, y forma parte del municipio de Ibeas de Juarros. Está enclavado en una zona de transición geográfica entre las suaves colinas del páramo y los valles de la ribera, convirtiéndose históricamente en un cruce de caminos hacia Cardeña, los Ausines y San Quirce, que prolongaban la ruta hasta Santo Domingo de Silos.
Su nombre proviene del árabe mudawwar, que significa “redondo”, y ya en 1842 figuraba como localidad independiente con 18 hogares y 66 vecinos bajo el nombre de “Modújar de San Ciprián” . Durante la Edad Media, la zona albergó antiguos asentamientos altomedievales vinculados al monasterio de San Pedro de Cardeña, entre ellos los centros cultuales de San Martín y San Ciprián, del que ha sobrevivido el topónimo.
Entre sus principales atractivos destacan varios elementos arqueológicos y etnográficos excepcionales: restos de una ermita medieval junto a la Fuente de los Mártires, sarcófagos reutilizados como parte de una fuente pública, y una pila bautismal románica de trazo geométrico que simboliza el ciclo de la vida . También es escenario de rutas de senderismo vinculadas al Camino del Destierro del Cid y al Camino de San Olav, con señalización, acampada y guía turística estival.
Hoy, Modúbar de San Cibrián conserva un ambiente rural íntimo y lleno de historia, ideal para los amantes del turismo slow. Su cercanía a Burgos, el patrimonio arqueológico visible, así como los encantadores parajes naturales, lo convierten en una parada perfecta para quienes buscan autenticidad, patrimonio y naturaleza en una escapada cercana. Además, las jornadas históricas organizadas con arqueólogos destacan su creciente interés cultural.



