
Cuzcurrita de Juarros
Cuzcurrita de Juarros es una localidad del municipio de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, situada en la comarca de los Juarros, formando parte del Alfoz de Burgos. El municipio de Ibeas abarca unos 130,27 km² y agrupa poblaciones como Cueva de Juarros, Cuzcurrita de Juarros, Espinosa de Juarros, Modúbar de San Cibrián, Mozoncillo de Juarros, Salgüero de Juarros, San Millán de Juarros y Santa Cruz de Juarros. Cuzcurrita se asienta sobre una ladera en un valle estrecho de suaves pendientes, en el curso del río Cueva, y limita con localidades como San Millán, Espinosa, Mozoncillo, Salgüero y Cueva.
En cuanto a su historia, Cuzcurrita aparece ya en documentos antiguos, por ejemplo con el nombre Coscorrita hacia el año 947, en textos del monasterio de San Millán de la Cogolla. A lo largo de la Edad Media, la localidad estuvo vinculada a monasterios y abadengos como el de San Cristóbal de Ibeas, siendo este tipo de instituciones quienes poseían tierras, molinos y derechos sobre la zona. En documentos del siglo X-XI ya se registran transacciones, donaciones y compraventas de heredades en Cuzcurrita, lo que refleja su importancia en la red de poblaciones rurales del entorno. Durante siglos la economía local giró en torno al cultivo cerealista, la explotación del molino hidráulico, la ganadería de ovino y caprino, y la pesca menor en el río Cueva.
Para el visitante, Cuzcurrita de Juarros ofrece una experiencia auténtica del entorno rural castellano. No es un núcleo fastuoso ni decorado, sino una villa antigua, discreta, con encanto propio: su iglesia parroquial, sus casas de mampostería, su horno comunal, el molino cercano y la naturaleza que lo rodea componen un escenario pausado que rememora la vida sencilla del pasado. Además, su posición geográfica lo convierte en punto intermedio ideal para quienes quieren recorrer rutas entre los diferentes pueblos de los Juarros, a la vez que desconectar del bullicio y respirar tranquilidad.
Al visitar Cuzcurrita de Juarros, podrás pasear por su casco urbano, admirar la iglesia de San Román (templo de planta de cruz y estilo clásico con retablos interesantes); acercarte al molino antiguo que aún se conserva cerca del cauce del río Cueva; disfrutar de la vegetación de ribera de chopos, fresnos y arbustos en las márgenes del río; tomar rutas de senderismo hacia pueblos vecinos como Cueva, Espinosa o Mozoncillo; y admirar la arquitectura tradicional de casas de piedra, tenadas y muros de mampostería que aún se conservan en buen estado.



