
San Zadornil
San Zadornil es el núcleo principal —la sede— del municipio Jurisdicción de San Zadornil, en la provincia de Burgos, dentro de la comarca de Las Merindades. Situado a unos 100 km de Burgos capital, este pequeño territorio cubre una extensión de alrededor de 31 km² e incluye cuatro localidades: San Zadornil (capital), Arroyo de San Zadornil, San Millán de San Zadornil y Villafría de San Zadornil. Todos ellos se encuentran en un paisaje marcado por el sistema montañoso de los Montes Obarenes, con bosques frondosos y formaciones kársticas que definen una geografía única.
La historia de esta jurisdicción hunde sus raíces en la Edad Media, formando parte del antiguo Partido de Castilla la Vieja bajo realengo y vinculada al poderoso linaje de los Velasco. Con la desaparición del Antiguo Régimen, se constituyó como ayuntamiento constitucional, conservando las mismas localidades bajo una misma jurisdicción administrativa. A lo largo de los siglos, estas aldeas mantuvieron su vida en el silencio rural, protegiendo monumentos como la Iglesia de San Saturnino, declarada Bien de Interés Cultural.
Visitar la Jurisdicción de San Zadornil es sumergirse en un entorno donde la naturaleza y la historia se dan la mano. La heterogeneidad del paisaje —donde montañas, hoces y bosques se entrelazan—, junto con la presencia del patrimonio románico, ofrece una experiencia única de autenticidad y calma. San Zadornil —de apenas una veintena de habitantes— emerge como el corazón del municipio, mientras que Arroyo, San Millán y Villafría conservan su identidad a través de sus.
Las opciones de visita incluyen senderismo suave por parajes naturales (como rutas de bosque y vistas panorámicas desde Peña Carrias o Sierra de Árcena), visitas a iglesias románicas (San Saturnino, San Millán, Santa María en Arroyo, iglesia popular en Villafría) y la oportunidad de conocer rincones cargados de tradición rural, como antiguos lavaderos, fuentes o miradores interiores.



