Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Saturnino

La Iglesia de San Saturnino es uno de los monumentos más representativos de la Jurisdicción de San Zadornil, en la comarca de Las Merindades, Burgos. Se alza en el pequeño núcleo de San Zadornil, enclavado entre bosques y peñascos del Parque Natural "Montes Obarenes-San Zadornil". A pesar de tratarse de un pueblo con apenas una decena de habitantes, esta iglesia demuestra cómo el románico puede emerger con fuerza en los rincones más humildes de la provincia.

Historia

Originalmente parte de un enclave medieval vinculada al vizcondado de Valpuesta, la zona fue testigo del desarrollo del románico en Burgos. A finales del siglo XII, se levantó este templo sobre aquella primitiva estructura, conservando la mayor parte de su esencia románica. En 1992 fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su protección y preservación.

Características

La iglesia presenta una nave única dividida en tres tramos, cubierta por una bóveda de cañón apuntado sostenida por dos robustos arcos fajones que descansan sobre pilastras con columnas frontales. La portada, resguardada por un porche o galería adosada al muro sur, muestra arquivoltas decoradas con motivos geométricos y capiteles de tema vegetal, rostros humanos o animales.

La torre, también románica, se adosa al lado sur y se eleva en tres cuerpos. Presenta saeteras y vanos geminados, con capiteles tallados y una hilera de canecillos ornamentados.

En su interior, destacan varias pinturas murales originales y una pila bautismal románica con decoración típica del estilo.

Uso y conservación

A pesar de su humildad, la Iglesia de San Saturnino se mantiene activa como centro religioso local y es parte de rutas patrimoniales que recorren el valle. Gracias a su declaración como Bien de Interés Cultural y al compromiso de las instituciones y vecinos, la iglesia se conserva en buen estado, siendo hoy testimonio palpable del arte medieval en Burgos.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que esta iglesia conserva casi toda su arquitectura original desde el siglo XII, incluida la torre románica?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que su portada luce una cenefa de puntas de diamante y capiteles con rostros humanos y gallináceas?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que su interior aún conserva pinturas murales antiguas y una pila bautismal con decoración románica?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992, una distinción que asegura su protección?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que puedes caminar desde el templo hasta miradores como Peña Carrias y vivir una experiencia que une románico, naturaleza y silencio?
1/5

Accesible para discapacitados

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria