
Fuente de la Plaza
En el centro de San Zadornil, localidad que da nombre a la Jurisdicción de San Zadornil, se encuentra la Fuente de la Plaza, un rincón cargado de autenticidad que ha acompañado la vida diaria de los vecinos durante generaciones. Situada en un entorno donde todavía se respira la calma de los pueblos de montaña, esta fuente representa mucho más que un surtidor de agua: es un símbolo de convivencia, de tradición y de identidad local.
Historia
Las fuentes públicas fueron esenciales en todos los pueblos hasta bien entrado el siglo XX. Antes de contar con agua corriente en las viviendas, eran el punto de reunión obligado, donde las gentes del lugar se abastecían para sus casas y, al mismo tiempo, compartían conversación y vida social. La Fuente de la Plaza de San Zadornil fue construida en piedra, probablemente entre los siglos XVIII y XIX, dentro de ese esfuerzo por mejorar las infraestructuras comunales. A lo largo de los años, su uso ha ido cambiando, pero siempre ha estado vinculada a la vida de la comunidad.
Características
La fuente está formada por un cuerpo central de piedra, con un caño metálico del que brota el agua, y coronado con un remate semicircular que le da personalidad. Bajo el pilar principal se extiende un pilón rectangular, diseñado para recoger el agua y que sirviera también como abrevadero para el ganado. Está adosada a una pared de piedra tradicional, lo que la integra de manera natural en el conjunto arquitectónico del pueblo. La fuente cuenta con unos peldaños que facilitan el acceso y con un diseño sobrio, propio de las fuentes rurales de Burgos, pero con detalles que le aportan carácter.
Uso y conservación
Aunque hoy en día los vecinos ya no dependen de la fuente para su vida diaria, sigue estando en uso y forma parte del paisaje urbano de San Zadornil. Su agua continúa siendo fresca y clara, lo que la convierte en un atractivo tanto para los locales como para los visitantes que se acercan a descubrir la historia del lugar. La fuente se conserva en buen estado, gracias al cuidado del pueblo, y funciona como un elemento etnográfico que recuerda cómo era la vida en estas tierras hace apenas unas décadas.
Viento: ... km/hHumedad: ...%


