
Villalval
Villalval, también conocida como "Villa del Valle", es una diminuta localidad situada en el municipio de Cardeñuela Riopico, en la provincia de Burgos. Se alza en la falda oeste de la Sierra de Atapuerca, al sur de la Peña Matagrande, y forma parte del histórico Alfoz de Burgos. Hasta mediados del siglo XIX fue un municipio independiente, con alcalde pedáneo, según el censo de Floridablanca de 1787, antes de integrarse en Cardeñuela Riopico .
Históricamente, Villalval se discutía entre su conexión con viejos caminos y su titularidad vinculada al entorno del monasterio de Cardeña. Aunque en documentos antiguos apenas aparece, su posición en la vertiente del Camino de Santiago y junto a trazados como el antiguo ferrocarril minero consolidan su valor estratégico y simbólico en la ruta jacobea .
Entre sus elementos más característicos destacan la ruina de la iglesia de la Virgen del Rosario (posiblemente San Juan Evangelista), con intención de rehabilitarla como albergue rural; una fuente romana popularmente llamada “la fuente gorda”; y la presencia de tres dolmenes en las proximidades, uno en buen estado. Esta comunión entre patrimonio religioso, arqueológico y rural lo convierte en un enclave singular para quienes buscan calma y cultura .
En la actualidad, Villalval continúa habitada por una comunidad muy reducida (entre 14 y 18 habitantes según censos recientes), pero conserva vida cultural gracias a la festividad de la Virgen del Rosario el 7 de octubre. Es accesible por carretera (BU-V-7011) y cuenta con servicio de autobús desde Burgos algunos días de la semana. Su situación en pleno Camino de Santiago y su entorno tranquilo y despoblado hacen de Villalval un refugio ideal para el silencio, la historia y la reflexión rural.



