Saltar a contenido
Banner

Fuente medieval de Villalval

La fuente medieval de Villalval, situada a escasa distancia del caserío, es una estructura de piedra de origen romano que destaca por sus dos arquillos de medio punto superpuestos, evocando antiguas tipologías hidráulicas. Forma parte del patrimonio rural del Camino de Santiago y constituye un rincón de reposo e historia en plena naturaleza.

Historia

Aunque su estilo evoca el diseño romano, no hay documentación precisa sobre su fecha de construcción; fue adaptada y utilizada durante la Edad Media —de ahí su denominación popular de “fuente medieval”— como punto de abastecimiento para peregrinos y vecinos de la ruta jacobea. Su ubicación en la ladera oeste de la Sierra de Atapuerca la convirtió en un punto estratégico para el abastecimiento en tiempos anteriores a las redes modernas de agua.

Características

La fuente presenta una sólida construcción de piedra sillar y mampostería, con dos arquillos de medio punto inscritos en una hornacina que canaliza el flujo del agua. Su diseño es sencillo y funcional, resaltando la estética clásica de líneas equilibradas y proporciones armoniosas que resisten el paso del tiempo. Los parroquianos del lugar la conocen como “la fuente gorda”, evocando la solidez de su estructura y su rol emblemático en el paisaje local.

Uso y conservación actual

Aunque ya no cumple una función práctica para el abastecimiento, la fuente sigue presente como elemento de memoria histórica y cultural. Se conserva en buen estado pese al abandono gradual de Villalval, y su entorno natural ha permanecido sin alteraciones significativas, lo que permite mantener su valor identitario como parte del legado del Camino de Santiago y del patrimonio hidráulico rural.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la fuente, a pesar de ser popularmente conocida como medieval, es de origen romano y posee dos arquillos de medio punto superpuestos, un rasgo arquitectónico distintivo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los habitantes de Villalval la llaman cariñosamente “la fuente gorda”, por su presencia robusta y emblemática en el paisaje del pueblo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que está ubicada en el Camino de Santiago, lo que la convierte en un lugar de paso, descanso y reflexión para los peregrinos que recorren el tramo entre San Juan de Ortega y Orbaneja?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en sus inmediaciones hay restos megalíticos, como dólmenes, que se conservan cerca de esta fuente, ampliando su interés arqueológico y paisajístico?
1/4

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria