
Cardeñuela Riopico
Cardeñuela Riopico, municipio formado por las localidades de Cardeñuela Riopico y Villalval, se encuentra en la comarca del Alfoz de Burgos, a solo unos 15 km al este de la ciudad de Burgos, enclavado en el valle del río Pico y rodeado por la meseta castellana . Es un rincón rural que combina accesibilidad con serenidad, conservando una identidad arraigada en su geografía y su historia.
Su historia se remonta a finales del siglo IX, cuando el impulso del conde García Fernández y la fundación del monasterio de San Pedro Cárdena fueron clave en su repoblación xn--cardeuelariopico-bub.es. Documentado por primera vez en 978 dentro del infantado de Covarrubias, pasó en 1046 al dominio del monasterio de Cardeña, donde permaneció bajo jurisdicción eclesiástica hasta el siglo XIX, gozando de relativa autonomía administrativa .
Entre sus principales atractivos destaca la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida, edificación gótica-renacentista fechada en el siglo XVI, que alberga un valioso retablo original de Felipe de Vigarny, procedente de la Catedral de Burgos, con una fachada renacentista rematada con una Piedad y una espadaña con campanas . Además, el municipio forma parte del Camino de Santiago Francés, con presencia de albergues como “La Parada” y otros servicios útiles para peregrinos .
En la actualidad, Cardeñuela Riopico destaca por su tranquilidad, patrimonio y su apuesta por el turismo sostenible. Forma parte del proyecto "El Mirador de los caminos", una red de miradores turísticos que permiten contemplar el entorno rural desde puntos estratégicos equipados con bancos informativos . Además, su posición en el Camino de Santiago le otorga dinamismo turístico, con albergues abiertos todo el año. Este entorno resulta ideal para quienes buscan turismo auténtico, histórico y paisajístico a un paso de Burgos.



