
Vadocondes
Vadocondes se encuentra en la comarca de la Ribera del Duero, a unos 99 kilómetros de la capital provincial, Burgos, y muy próxima a Aranda de Duero, uno de los centros más importantes de esta reconocida zona vinícola. Su ubicación, a orillas del río Duero, le otorga un paisaje característico de la ribera, con terrenos fértiles y suaves colinas que se extienden por el valle.
El origen de Vadocondes se remonta a tiempos antiguos, ya que se han encontrado restos que datan del Paleolítico y del Neolítico. Sin embargo, su nombre y relevancia histórica se asocian a un célebre vado sobre el río Duero, que fue utilizado por viajeros y ejércitos durante siglos. En la Edad Media, la localidad fue repoblada y dependió del Monasterio de Santo Domingo de Silos, hasta que en 1316, el rey Fernando IV le concedió el privilegio de villazgo, permitiéndole tener su propia administración.
Vadocondes es un destino atractivo para quienes buscan conocer el encanto de los pueblos de la Ribera del Duero. Los visitantes pueden disfrutar de su interesante conjunto monumental, que incluye su iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, el rollo de justicia y su perímetro amurallado. Además, el río Duero, que atraviesa la localidad, ofrece la oportunidad de explorar dos históricos puentes que conectan sus márgenes y que se integran perfectamente en el entorno natural.
La economía de Vadocondes ha sido tradicionalmente agrícola, con una importante producción de cereales y remolacha, así como de vino, gracias a la cercanía de los viñedos de la Ribera del Duero. Aunque la despoblación ha sido un fenómeno constante desde la posguerra, la localidad conserva su carácter agrícola y cuenta con una población que aún participa en las labores del campo. Vadocondes también es conocida por sus festividades locales, como las celebraciones en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Cosme y San Damián, que son un reflejo de la cultura y tradiciones de la zona.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



