
Frandovínez
Frandovínez es un municipio de la provincia de Burgos, integrado en la comarca del Alfoz de Burgos, situado a unos 15–16 km al suroeste de la capital. Se alza en la confluencia entre los ríos Arlanzón y Úrbel, a una altitud aproximada de 830–840 m sobre el nivel del mar, y cuenta con menos de 100 habitantes.
La primera referencia escrita a Frandovínez data del año 963, bajo la forma Frandovitiz. En el siglo XII quedó vinculado al Monasterio de las Huelgas. Ya en tiempos modernos, en 1555 pasó a manos de una familia señorial, reflejando sus raíces en la historia agraria de Castilla. Entre sus personajes ilustres, destaca Francisco Pérez González, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, quien regresó al pueblo para celebrar el bicentenario de la rehabilitación de la iglesia de San Miguel Arcángel en 2024.
Entre los atractivos para visitar en Frandovínez, destaca la Iglesia de San Miguel Arcángel, reconstruida en 1824 tras los saqueos de la Guerra de la Independencia; conserva un bello portal del Renacimiento y está ubicada en la parte más elevada del pueblo, ofreciendo vistas inmejorables del entorno . En el entorno natural, el río Úrbel ofrece un paseo relajante entre vegetación diversa y fauna interesante, mientras que las ruinas del Molino de Frandovínez, a unos dos kilómetros del núcleo urbano, evocan la antigua vida agraria del valle. Asimismo, la Plaza del Pueblo, homenaje al obispo y centro de la vida comunitaria, acoge celebraciones y reuniones populares.
Hoy, Frandovínez conserva un marcado carácter rural. Su paisaje agrícola —dominante cereal— y su entorno tranquilo lo hacen ideal para escapadas cortas desde Burgos. El núcleo destaca por su participación en colectividades como los concejos, que se organizan para mantener el espacio público. La cercanía a otros puntos de interés como el Monasterio de las Huelgas o el entorno de Tardajos amplía las posibilidades de visita, haciendo a este pueblo una parada auténtica y recogida para quienes buscan conocer la Castilla más serena.



