
Prensa de Uva
En el pequeño entorno de bodegas familiares de Frandovínez emerge como un emblema tangible de la tradición vitivinícola local: la prensa de uva, ubicada en un espacio abierto del pueblo. Esta pieza evoca las raíces históricas del vino casero, conecta con la labor artesanal y aporta autenticidad a la memoria rural del municipio.
Historia
Aunque no existen referencias formales sobre su origen específico, más que fue cedida por una familia local, este tipo de prensas de madera y tornillo transmite siglos de elaboración casera en la provincia. Las bodegas privadas y casonas agrícolas de la zona solían contar con una prensa similar para producir vino de forma familiar, aprovechando vendimias pequeñas y transmitiendo saberes de generación en generación. Es un ejemplo vernáculo de cómo los vecinos de Frandovínez preservaron prácticas vinícolas fuera de los grandes circuitos comerciales.
Características
Se trata de una prensa de cesta típica: una jaula de listones de madera sostenida por anillos metálicos, sobre la cual se ejerce presión mediante tornillo o husillo para extraer el zumo de la uva . Este diseño simple y eficiente permite apreciar el ingenio popular: prensa resistente, manual, funcional y perfectamente integrada en un entorno rural. Aunque algunas partes metálicas podrían haber sido modernizadas, conserva el espíritu del prensado tradicional.
Uso y conservación actual
Hoy, la prensa ya no se usa para elaborar vino, pero permanece como pieza etnográfica en una zona pública. Su presencia recuerda la ancestral práctica del autoconsumo vitivinícola, reflejando identidad local y arraigo. Su adecuado estado y visibilidad permiten que vecinos y visitantes puedan detenerse, reflexionar sobre el pasado y conectar con la historia rural.
Viento: ... km/hHumedad: ...%




