
Torresandino
Torresandino, situada en el suroeste de la provincia de Burgos, en la comarca de la Ribera del Duero, se alza en el tranquilo valle del río Esgueva. A unos 33 km de Aranda de Duero y a unos 69 km de la ciudad de Burgos, este municipio de unos 600–800 habitantes ocupa una extensión de aproximadamente 93 km² .
Este pueblo tiene profundas raíces medievales: ya en el siglo XIV formaba parte de la Merindad del Cerrato y apareció en el famoso Becerro de las Behetrías de Castilla, documento del reinado de Pedro I en el que se describía como cabeza de concejo con jurisdicción sobre aldeas vecinas . El topónimo Torresandino combina “torre” y el nombre germánico “Sandino”, probablemente refiriéndose al repoblador o propietario, y tiene una interesante evolución lingüística recogida en las crónicas medievales.
En cuanto a patrimonio, sobresale especialmente la Iglesia de San Martín Obispo, edificada en el siglo XIII, cuyo rasgo más llamativo es su sofisticada portada con siete arquivoltas apuntadas ornamentadas con motivos geométricos, ejemplo claro del gótico emergente en el valle del Esgueva . A pocos pasos, se encuentran las ruinas del antiguo Monasterio de Nuestra Señora de los Valles, calificado dentro de la “Lista Roja” por su delicada conservación, y un Aula medioambiental con torre-mirador, instalado en un antiguo depósito de agua, que ofrece panorámicas del entorno natural e información sobre la fauna y flora local.
Hoy, Torresandino mantiene vida rural y un entorno acogedor. La agricultura sigue siendo la base de su economía, complementada por el turismo rural y cultural, reforzado por su favorable ubicación entre la Ribera del Duero y la zona de Arlanza, y su Museo de Naturaleza en el antiguo depósito que se ha convertido en reclamo para visitantes . Su buena conexión por carretera (BU-113), servicios municipales activos y un calendario festivo que mantiene vivas sus tradiciones la convierten en un destino atractivo y auténtico.



