
La Puebla de Arganzón
Zadorra y custodiando la entrada al desfiladero de Las Conchas, su estratégica posición la convirtió desde antiguo en un cruce de caminos y en un paso obligado para los peregrinos que, siguiendo la ruta de Bayona a Burgos, se dirigían a Santiago de Compostela.
Los orígenes de la localidad se remontan al antiguo poblado de Arganzón, mencionado por primera vez en el año 871. La actual villa fue fundada a finales del siglo XII, en el contexto de las luchas fronterizas entre Castilla y Navarra. En 1191, el rey Alfonso VIII de Castilla le otorgó un fuero, consolidando su importancia estratégica y administrativa.
Hoy en día, La Puebla de Arganzón conserva gran parte de su trazado medieval, con calles empedradas y edificaciones que reflejan su rica historia. Destacan monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción tardo-gótica de finales del siglo XVI que alberga en su interior un notable retablo renacentista. También es relevante el puente medieval sobre el río Zadorra, de origen romano, que permitía el acceso a la villa amurallada.
El entorno natural que rodea a La Puebla de Arganzón ofrece paisajes de gran belleza, con rutas y senderos que permiten al visitante disfrutar de la flora y fauna locales. Su proximidad al río Zadorra y al desfiladero de Las Conchas brinda oportunidades para actividades al aire libre y momentos de tranquilidad en plena naturaleza.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



