
Puente medieval de La Puebla de Arganzón
El puente medieval de La Puebla de Arganzón es una estructura histórica que cruza el río Zadorra, situado al oeste del núcleo urbano de la localidad. Construido en el siglo XIII, este puente gótico servía como acceso principal a la puerta oeste del recinto amurallado de la villa, desempeñando un papel crucial en las comunicaciones y defensas de la época.
Historia
La construcción del puente data del siglo XIII, en pleno apogeo del estilo gótico. Durante este periodo, La Puebla de Arganzón era una villa amurallada de gran importancia estratégica, y el puente facilitaba el acceso desde el oeste, conectando la localidad con otras rutas comerciales y militares. Su ubicación sobre el río Zadorra lo convertía en un punto clave para el control del tránsito y la defensa del enclave.
Características
El puente está construido en sillería y consta de tres arcos: dos apuntados y uno de medio punto. Presenta tajamares triangulares que ayudan a desviar la fuerza de la corriente, protegiendo la estructura de posibles daños causados por el agua. Su diseño y materiales reflejan las técnicas constructivas de la época, y su estado de conservación permite apreciar la ingeniería medieval en su esplendor.
Uso y conservación actual
En la actualidad, el puente medieval es un símbolo histórico de La Puebla de Arganzón y un atractivo turístico para quienes visitan la localidad. Aunque ya no cumple la función defensiva original, sigue siendo un paso peatonal que ofrece vistas pintorescas del río Zadorra y del entorno natural circundante. Las autoridades locales han implementado medidas para su conservación, asegurando que esta joya arquitectónica se mantenga en buen estado para las generaciones futuras.
Viento: 0 km/hHumedad: 90%







