
Santa Gadea del Alfoz
Santa Gadea de Alfoz, situada en la comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos, es la capital del municipio Alfoz de Santa Gadea, que incluye también las localidades de Quintanilla de Santa Gadea e Higón. Su historia se remonta a tiempos prehistóricos, con evidencias de ocupación humana en la región, como restos del Paleolítico en Ojo Guareña y manifestaciones de arte rupestre en el Monte Hijedo. Durante la época prerromana, estas tierras estaban habitadas por tribus cántabras que vivían en castros ubicados en zonas elevadas.
El entorno natural de Santa Gadea de Alfoz es impresionante, destacando el Monte Hijedo, uno de los robledales más extensos y mejor conservados del norte de España. Este bosque, que se extiende por más de 3.000 hectáreas, alberga una gran biodiversidad, incluyendo robles albares, quejigos, hayas y tejos centenarios. La fauna es igualmente diversa, con presencia de corzos, jabalíes y una variedad de aves rapaces.
La economía local ha estado tradicionalmente vinculada a la ganadería, especialmente al ganado vacuno y caballar. En los últimos años, la Granja Santa Gadea ha destacado por su producción ecológica de productos lácteos de cabra, gestionando uno de los mayores rebaños de cabra ecológica de Europa. Esta iniciativa ha contribuido a la sostenibilidad y al desarrollo económico de la región.
Al visitar Santa Gadea de Alfoz, se puede apreciar su arquitectura tradicional montañesa, con casas de gruesos muros de piedra y balcones de madera. Entre sus monumentos destacan la iglesia de San Andrés y las ermitas de Santa Águeda y San Roque. Además, en Quintanilla de Santa Gadea se encuentra una necrópolis altomedieval con tumbas antropomorfas talladas en la roca, testimonio del rico patrimonio histórico de la zona.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



