Saltar a contenido
Banner

Monumento al Rey Wamba

En el corazón histórico de Pampliega, encontramos un monumento que nos transporta directamente a la Alta Edad Media: el Monumento dedicado al Rey Visigodo Wamba. Este hito de piedra conmemorativo rinde homenaje a uno de los monarcas más singulares y poderosos de la historia visigoda, cuya vida terminó en esta misma villa. Es un lugar de visita obligada, no por su tamaño, sino por la inmensa carga histórica que representa. Situado cerca de donde se cree que estuvo el antiguo monasterio que lo acogió, el monumento es un recordatorio constante de que Pampliega fue el último refugio de un rey.

Historia

El origen de este monumento moderno radica en un hecho histórico crucial ocurrido en el siglo VII. Wamba, elegido rey tras la muerte de Recesvinto en el 672, fue un monarca culto, que embelleció y fortificó Toledo y que, tras una conspiración y ser tonsurado (lo que le impedía por ley volver a reinar), se retiró al Monasterio de San Vicente de Pampliega el 15 de octubre del año 680. Vivió en la villa hasta el 688, cuando murió y fue enterrado en una cripta bajo el mismo monasterio. Aunque sus restos fueron trasladados a Toledo en 1274 por orden de Alfonso X el Sabio, la memoria de su presencia se mantuvo viva. El actual monumento de piedra fue erigido para asegurar que esta conexión histórica, fundamental para Pampliega, se mantuviera perenne.

Características

El monumento se presenta como una losa de piedra vertical de forma irregular y rústica, lo que le confiere un aire de antigüedad y solidez. En la parte superior de la piedra destaca un relieve en forma de medallón que representa el rostro del rey coronado. Bajo el relieve, una inscripción en la piedra detalla su historia y su paso por Pampliega. El monumento está asentado sobre una pequeña base de piedra y se integra en un rincón tranquilo, a menudo flanqueado por vegetación, lo que crea un espacio íntimo y reverente para la reflexión. La sobriedad del diseño visigodo contrasta con la detallada información que ofrece la placa informativa adjunta.

Uso y conservación

El Monumento a Wamba cumple una función exclusivamente conmemorativa e histórica. Se conserva como un punto esencial del patrimonio de la villa, asegurando que la conexión de Pampliega con el Reino Visigodo no se olvide. El recinto que lo acoge es de libre acceso y es mantenido por el municipio. Actúa como un lugar de encuentro para la historia y la educación, sirviendo de ancla al relato histórico del pueblo. Es un elemento del recuerdo colectivo que refuerza el orgullo local, recordando que por estas tierras caminó uno de los personajes más relevantes de la historia temprana de la península.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué Wamba fue elegido rey de los visigodos en Toledo en septiembre del año 672?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué la leyenda cuenta que el rey fue traicionado y, tras ser tonsurado, se retiró a un monasterio de monjes negros en Pampliega?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué sus restos mortales permanecieron en Pampliega hasta el año 1274, cuando Alfonso X el Sabio ordenó su traslado a Toledo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué la figura del rey es tan importante que el monumento de piedra tiene un relieve que lo representa con su corona real?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué visitar este monumento te conecta con el antiguo emplazamiento del Monasterio de San Vicente, donde Wamba fue enterrado inicialmente?
1/5

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria