Saltar a contenido
Banner

Molino de San Vicente

A las afueras de la villa de Pampliega, en un entorno de ribera tranquilo y apacible, se encuentra el histórico Molino de San Vicente. Esta construcción, que antaño fue esencial para la economía y la vida diaria del pueblo, se ubica estratégicamente cerca del cauce del río Arlanzón, aprovechando la fuerza del agua para moler el grano. Visitarlo es hacer un viaje al pasado productivo de Castilla, donde la sabiduría popular transformaba la cosecha de los campos circundantes en el pan de cada día. Su encanto reside precisamente en su sencilla pero robusta arquitectura, perfectamente integrada en el paisaje, y en el susurro constante del agua que aún se escucha en sus inmediaciones.

Historia

La necesidad de transformar los cereales que se cultivaban en los amplios campos de la comarca hizo surgir este tipo de infraestructuras. El Molino de San Vicente tiene sus orígenes probablemente en la Edad Media o Moderna, aunque el edificio actual pueda datar de reformas posteriores, realizadas entre los siglos XVIII y XIX. Los molinos hidráulicos como este jugaron un papel central en la historia local, siendo puntos clave de la economía agraria y, a menudo, motivo de regulación e incluso de disputas por el uso del agua. El molino sufrió varias transformaciones a lo largo del tiempo para modernizar su maquinaria o para reparar daños por riadas. Dejó de funcionar como tal a mediados del siglo XX, cuando los procesos industriales de molienda lo hicieron obsoleto, pero su estructura y su acequia adyacente permanecen como testimonio de un oficio perdido.

Características

El Molino de San Vicente se presenta hoy como un edificio de planta rectangular y robusta, construido con los materiales tradicionales del entorno: piedra de sillería y mampostería. Destaca su funcionalidad, propia de la arquitectura industrial rural. Lo más llamativo es su sistema hidráulico, del que aún se puede apreciar la acequia o canal de derivación, que tomaba el agua del río Arlanzón para conducirla a la cámara de ruedas (o cárcavo). La estructura es humilde, sin grandes ornamentos, pero su belleza reside en la honestidad de sus materiales y en la manera en que se funde con el paisaje de ribera. La robustez de sus muros y la altura de su única planta revelan la necesidad de soportar el peso de la maquinaria y de resistir las inclemencias del tiempo y del río.

Uso y conservación

Aunque el Molino de San Vicente ya no opera moliendo grano, se conserva como un importante elemento del patrimonio etnográfico de Pampliega. El edificio se mantiene estable y la estructura de su fachada, sus muros de carga y la antigua acequia han sido preservados para el recuerdo colectivo. Es un lugar de libre acceso en su exterior, ideal para pasear y disfrutar del entorno natural del río Arlanzón. El molino actúa como un símbolo de la vida rural tradicional y de la dependencia que el pueblo tuvo históricamente del río y de la agricultura, siendo un punto de interés en las rutas de senderismo y paseo que recorren la vega de Pampliega.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué el molino era capaz de moler grano tanto para el consumo de los vecinos como para el pago del diezmo a las autoridades eclesiásticas o señoriales?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué el agua llegaba a sus ruedas a través de una acequia de derivación que recorre un tramo paralelo al río Arlanzón, controlada por compuertas?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué el trabajo del molinero era clave en el pueblo, pues tenía que estar al tanto de las crecidas del río y del mantenimiento de la maquinaria?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué es el último vestigio de la importante actividad molinera que existió en la zona aprovechando el caudal del río Arlanzón?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué la mejor forma de visitarlo es a pie, siguiendo el camino de ribera que parte del pueblo, un paseo muy tranquilo y agradable?
1/5

Se permiten mascotas

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Visita exterior
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria