
Iglesia de San Pedro Cátedra
Presidiendo la villa histórica de Pampliega, alzada sobre una suave ladera, se encuentra la Iglesia de San Pedro Cátedra. Esta monumental edificación de piedra no es solo un templo, sino el símbolo de la grandeza que alcanzó la localidad a lo largo de los siglos. Su majestuosa silueta domina el valle del río Arlanzón, actuando como una auténtica atalaya histórica y punto de referencia en el paisaje castellano. Merece la pena visitarla, no solo por su imponente arquitectura exterior, sino por el tesoro artístico que guarda en su interior: un retablo renacentista de valor incalculable. Situada en la parte alta del pueblo, su explanada ofrece unas vistas inmejorables que conectan el rico pasado de Pampliega con la serenidad de su entorno rural.
Historia
La historia de la Iglesia de San Pedro es un fascinante viaje a través de los estilos y las épocas. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIII, época de la que aún conserva vestigios, como algunas capillas laterales. Sin embargo, la mayor parte del edificio que vemos hoy es el resultado de una gran ampliación y remodelación acometida en el siglo XVI. Esta obra, impulsada por la prosperidad del momento, fue proyectada con rasgos del Gótico Isabelino por el maestro arquitecto burgalés Juan de Vallejo. Posteriormente, ya en el siglo XVII, se añadió la robusta torre con pórtico a los pies, y la portada gótica principal fue reubicada en el lateral en el siglo XVIII, adaptándola a la nueva fisonomía del templo. Es, en esencia, un palimpsesto arquitectónico que narra siglos de devoción y evolución artística en la zona.
Características
La iglesia se presenta hoy como un edificio de una sola nave con un marcado crucero, construida íntegramente en piedra de sillería. Su estilo es una elegante transición entre el tardogótico y el incipiente Renacimiento. Al exterior, destaca su torre-pórtico, que enmarca el acceso a los pies. No obstante, la atención se la lleva la hermosa Portada Sur, de estilo gótico, adornada con esculturas y relieves que invitan a la contemplación. Una vez dentro, el espacio sorprende por su grandeza y esbeltez. El verdadero tesoro reside en el Retablo Mayor, una obra protorrenacentista realizada por el maestro flamenco Domingo de Amberes entre 1552 y 1558. Este retablo, tallado en maderas de nogal, roble y pino, es un conjunto monumental de varios cuerpos y calles, famoso por la calidad de sus relieves y la inclusión de las imponentes figuras desnudas de Adán y Eva, que destacan por su belleza clásica y su atrevimiento para la época.
Uso y conservación
La Iglesia de San Pedro Cátedra es el principal centro de culto de Pampliega y sigue plenamente activa, acogiendo las ceremonias religiosas del municipio. Su valor patrimonial es reconocido y está protegida como Bien de Interés Cultural. El edificio ha sido objeto de diversas restauraciones a lo largo de los siglos, destacando la reciente rehabilitación de su órgano histórico, lo que permite que el templo siga resonando con la música sacra. Aunque el acceso al interior suele estar sujeto a horarios de culto o visita guiada, la majestuosidad de su exterior, y las panorámicas que se disfrutan desde su atrio, son de libre acceso en cualquier momento, y el lugar sirve de punto de encuentro y orgullo para todos los vecinos.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






