
Monolito a Pedro López de Gamiz
En el tranquilo pueblo de Barbadillo del Pez encontramos un homenaje a uno de los artistas más notables de la escultura y el retablo renacentista en España: Pedro López de Gámiz. Este monolito recuerda la figura de un creador que, aunque nacido en esta pequeña localidad burgalesa en 1527, dejó una huella profunda en la historia del arte, especialmente en la zona norte de la península ibérica.
Historia
Pedro López de Gámiz nació en Barbadillo del Pez en 1527. Muy joven se trasladó a Burgos, donde comenzó su formación y trabajó en el taller del escultor Juan de Carranza, con quien estaba emparentado por matrimonio. A partir de ahí, su carrera fue creciendo y en torno a 1549 se estableció en Miranda de Ebro, desde donde desarrolló gran parte de su obra.
A lo largo de su vida entró en contacto con escultores de gran renombre a nivel nacional, como Juan de Anchieta, Juan de Juni o Gaspar Becerra, lo que enriqueció notablemente su estilo. Fue uno de los maestros responsables de introducir el romanismo en la escultura peninsular, tendencia que buscaba mayor realismo, fuerza expresiva y monumentalidad en las formas.
Su obra más destacada es, sin duda, el retablo mayor del convento de Santa Clara de Briviesca, considerado una de las grandes joyas del arte renacentista en la provincia de Burgos. Pedro López de Gámiz falleció en Miranda de Ebro en 1588.
Características
El monolito dedicado al escultor se encuentra en la propia localidad de Barbadillo del Pez, rodeado de vegetación y acompañado de una placa explicativa que acerca al visitante a su vida y obra. En ella se destaca su aportación artística: retablos de gran monumentalidad, el uso de elementos arquitectónicos clásicos, la valoración de la anatomía y la fuerza expresiva de los personajes.
El relieve y la reproducción del retablo mayor de Santa Clara que aparece en la placa permiten al visitante imaginar la magnitud de su trabajo, aún sin tener la obra físicamente delante.
Uso y conservación
El monolito tiene un valor principalmente conmemorativo y cultural. Su función es recordar a los visitantes y a los propios vecinos el legado de un artista local que alcanzó relevancia nacional. Se conserva en buen estado y forma parte de los elementos patrimoniales menores de Barbadillo del Pez, pero de gran importancia simbólica. Además, es un punto de partida excelente para animar al viajero a descubrir la obra de Pedro López de Gámiz en otros lugares de la provincia, como Briviesca.
Viento: ... km/hHumedad: ...%




