
Bolera de Torme
En la tranquila localidad de Torme, perteneciente al municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, se encuentra un rincón que conserva toda la esencia de las tradiciones populares: la bolera. Situada justo detrás de la iglesia de San Martín, esta instalación es un fiel testimonio de cómo los juegos tradicionales siguen vivos en nuestros pueblos, manteniendo la identidad y la convivencia vecinal.
Historia
El juego de los bolos ha sido durante siglos uno de los pasatiempos más arraigados en el norte de España, y en Burgos cuenta con modalidades propias que han pasado de generación en generación. En Torme, la bolera ha sido punto de reunión, especialmente en fiestas y celebraciones, donde mayores y jóvenes se daban cita para compartir partidas, risas y, por supuesto, una buena merienda al terminar. Aunque no existe documentación escrita sobre su construcción, se sabe que estas boleras empezaron a consolidarse en los pueblos a partir del siglo XIX y principios del XX, siempre en lugares céntricos o vinculados a espacios comunitarios como la iglesia.
Características
La bolera de Torme está construida con el diseño tradicional: un largo pasillo de tierra prensada donde se colocan los bolos, con las señales que marcan las posiciones del tiro y la zona de derribo (Bolos tres tablones). En un extremo se conserva la pequeña caseta techada donde se guardan las bolas y bolos, un elemento imprescindible para mantener el juego siempre listo. Todo el conjunto está enmarcado en un espacio verde y tranquilo, protegido por un muro y bajo la sombra de los árboles, lo que le da un ambiente muy acogedor.
Uso y conservación
Hoy en día, la bolera de Torme no solo mantiene su función lúdica, sino también cultural. Es utilizada en las fiestas locales y en encuentros vecinales, recuperando un ambiente comunitario que forma parte de la identidad del pueblo. El espacio se conserva en buenas condiciones gracias al cuidado vecinal y al uso continuado, manteniendo viva una tradición que se resiste a desaparecer frente al paso del tiempo y a las nuevas formas de ocio.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



