Saltar a contenido
Banner

La Nueva Olma de Pesquera de Ebro

En la pintoresca localidad de Pesquera de Ebro, dentro del hermoso Valle de Sedano, junto a la iglesia parroquial, se alza un joven olmo que guarda consigo una historia de memoria y renacimiento. Esta Nueva Olma no es un árbol cualquiera: representa la continuidad de una tradición muy arraigada en los pueblos de Castilla, donde estos majestuosos ejemplares solían crecer en plazas e inmediaciones de templos, convertidos en auténticos símbolos de identidad comunitaria.

Historia

Durante siglos, la vieja olma de Pesquera de Ebro fue testigo de la vida social y religiosa de la localidad. En torno a su sombra se celebraban reuniones, se compartían historias y se transmitían costumbres. Como tantas otras en España, aquel olmo sufrió la devastadora enfermedad de la grafiosis, un hongo letal que, extendido por un parásito, acabó con buena parte de los olmos autóctonos del país en el siglo XX.

Durante años, el tronco seco del antiguo árbol permaneció en pie, casi como un monumento silencioso a lo que había sido. Sin embargo, hace pocos años la comunidad decidió sustituirlo por un nuevo plantón de olmo resistente, que hoy crece con fuerza y esperanza, simbolizando la recuperación de un patrimonio natural y cultural.

Características

Ubicación: la Nueva Olma se encuentra junto a la iglesia de Pesquera de Ebro, ocupando el mismo espacio que la histórica olma desaparecida.

Especie resistente: el ejemplar ha sido plantado con una variedad seleccionada para combatir la grafiosis, asegurando su futuro y el de esta tradición.

Simbolismo: más que un árbol, es un recordatorio vivo de la importancia que tuvieron y siguen teniendo los olmos en la vida rural. Representa la unión entre naturaleza, religión y comunidad.

Uso y conservación

Hoy en día, la Nueva Olma es un lugar de memoria y también de futuro. Los vecinos la cuidan como parte de su patrimonio, conscientes de lo que significa para la identidad del pueblo. Su conservación está ligada a un programa de repoblación de olmos resistentes, que busca recuperar poco a poco la presencia de esta especie en nuestros paisajes. Al visitarla, el viajero no solo encontrará un árbol, sino también un símbolo cargado de historia y tradición.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los olmos eran considerados en muchos pueblos de Castilla como el “árbol concejo”, bajo el cual se reunían los vecinos para tratar los asuntos importantes?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la grafiosis, la enfermedad que acabó con millones de olmos en España, fue introducida en Europa en el siglo XX y se extendió rápidamente por casi todo el continente?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el olmo de Pesquera se mantuvo años en pie ya seco, como un recuerdo de la importancia que había tenido en la vida del pueblo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los nuevos olmos plantados en España, como el de Pesquera de Ebro, han sido seleccionados en programas científicos para resistir la grafiosis?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que muchos de estos árboles solían estar plantados junto a las iglesias porque se consideraban símbolos de protección y cobijo espiritual?
1/5

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria