
Iglesia de San Esteban
La Iglesia de San Esteban Protomártir, ubicada en Cayuela, a unos 12 km al suroeste de Burgos, es una joya del románico tardío que, pese a su modestia externa, alberga elementos artísticos de gran valor cultural e histórico. Este templo actúa como referente espiritual y testigo de siglos de historia del pueblo.
Historia
Erigida entre finales del siglo XII y principios del XIII, la iglesia conserva su ábside original y su portada románica, símbolos de su antigüedad y calidad artística. Documentos medievales mencionan a Cayuela ya en el siglo XI y hablan del “sentimiento artístico” presente en la iglesia de San Esteban.
Características
-
Ábside semicircular románico: reforzado por contrafuertes prismáticos y coronado por una cornisa con canecillos tallados, de una calidad escultórica notable.
-
Torre cuadrangular al norte, con planta baja abovedada y función actual como sacristía, y acceso al campanario remozado en épocas posteriores.
-
Portada románica en el poniente, con arquivoltas apuntadas, columnas y capiteles historiados, además de canecillos delicadamente labrados.
-
Pila bautismal de gran valor artístico: de estilo plenamente románico, sobre basa moldurada, con arquillos de medio punto decorados y figuras (apóstoles y animales fantásticos), pieza destacada del interior.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue siendo el centro parroquial de Cayuela, con misa dominical y celebraciones del patrón San Esteban. Su estado de conservación es notable, y forma parte de las rutas de románico rural que promueve la Diputación y otros portales turísticos
Viento: ... km/hHumedad: ...%







