Saltar a contenido
Banner

Puente Romano de Cavia

El Puente Romano de Cavia, también conocido popularmente como "Puente Burgos", es un testimonio histórico sobresaliente que salva el río Ausín en las inmediaciones de este municipio del Alfoz de Burgos. Situado en una salida estratégica del casco urbano, su silueta de siete ojos ha sido esencial para la comunicación y actividad agrícola de la zona.

Historia

Aunque su origen se remonta al periodo romano, con una estructura primitiva de tres ojos, el puente fue reconstruido en el siglo XVIII adquiriendo la forma actual de siete arcos. En el siglo XVIII, en 1755, fue levantado de nuevo tras recibir varios encargos de diseño y obra valorados en más de 72.000 reales. A lo largo de los siglos sucesivos, este puente continuó siendo el principal paso para el tránsito peatonal y agrícola de la localidad, hasta el punto de requerir una restauración urgente en los últimos años.

Características

Se distingue por sus siete ojos de medio punto que permiten el paso del río Ausín y por conservar elementos originales del basamento y tajamares romanos, que le otorgan singular relevancia patrimonial. Su pretil ha sufrido desplazamientos causados por el paso de cosechadoras y vehículos pesados, lo que ha comprometido la estabilidad del entramado pétreo de los arcos. Las labranzas de restauración han abordado la sustitución de sillares erosionados y la reorganización estructural, con atención especial al arranque de los arcos y consolidación de tajamares.

Uso y conservación actual

El puente ha sido sometido a varias fases de rehabilitación desde 2020, debido al empeoramiento estructural provocado por el uso de maquinaria agrícola pesada. En 2021 se comenzó con la reposición de sillares y estabilización de base, y en 2022 se reanudaron obras centradas en la reposición de mampostería aguas arriba. La fase final, encargada por cerca de 66.550 €, contempla la adecuación de la calzada mediante una losa de hormigón armado y una prueba de carga estática, con límite de circulación para tránsito pesado. Paralelamente, se ha instalado una pasarela metálica para peatones mientras duran los trabajos.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el puente original romano contaba con solo tres ojos, y fue reconvertido en el siglo XVIII en uno de siete arcos para mejorar su funcionalidad?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el deterioro de los sillares se aceleró por el paso de cosechadoras con peine bajado, lo que obligó a intervenir urgentemente?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en los años 1755-56 se encargó su reconstrucción y se valoró en más de 72.000 reales, una importante inversión para la época?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la consolidación reciente incluye una losa de hormigón para reforzar la calzada y proteger los pretiles, pensando en su uso a futuro sin comprometer el entorno histórico?
1/4

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria