Saltar a contenido
Banner

Castillo - Casa Fuerte de Los Rojas

La Casa Fuerte de los Rojas, también conocida como el Castillo de Cavia, se alza en un llano dentro del núcleo urbano de Cavia, la localidad a pocos kilómetros al suroeste de Burgos. Su silueta robusta y señorial, combinando torre y muralla, hace de este edificio uno de los monumentos más representativos de la zona.

Historia

Este conjunto fortificado se erigió en el siglo XV sobre una estructura previa del siglo XIII, compuesta por una torre y una cerca defensiva. En 1419, el obispo Sancho de Rojas fundó un mayorazgo para su sobrino Juan Rodríguez de Rojas, que incluía la villa de Cavia junto a esta fortaleza. A lo largo de los siglos, fue objeto de diversas ampliaciones, reflejo del peso político y señorial del linaje Rojas y, posteriormente, de los Altamira. En vida de doña María Enríquez (1453), ya actuaba como casa fuerte; en 1496 gobernaba la villa Gonzalo de Villegas por Sancho de Rojas, pariente de la reina Católica, lo que trasladó a Cavia cierta importancia histórica, incluida una temporal custodia de granos en el siglo XVIII. En 1949 fue declarado Bien de Interés Cultural mediante decreto nacional, lo que garantiza su protección legal.

Características

La fortaleza presenta planta irregular y una estructura defensiva compleja, formada por una torre de base romboidal con lados desiguales, muros en sillarejo y mampostería, y cubos reforzando el ángulo sur. La torre conserva saeteras y un ajimez cegado, y de sus cuatro plantas, tres aún se utilizan como palomar. La puerta de acceso original es un arco apuntado perfectamente defendido. En su interior conserva un patio porticado con pilastras del XVII–XVIII y estancias que fueron usadas como cuadras y almacén. El escudo de los Rojas —cinco estrellas— adorna los muros y cubos, marcando su presencia nobiliaria.

Uso y conservación actual

Actualmente es de propiedad privada y parte de él se utiliza como vivienda. El exterior puede visitarse libremente y el interior únicamente con permiso del propietario. Desde 2015 existe un proyecto de recuperación para adaptarlo como alojamiento rural con encanto, combinando su valor patrimonial con un uso turístico sensato. Aunque parte del edificio está transformado, mantiene un estado de conservación razonable, y su protección como BIC asegura su pervivencia

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que esta fortaleza fue declarada Bien de Interés Cultural en 1949 gracias a un decreto?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la torre romboidal cuenta con cuatro plantas, de las cuales tres se utilizan hoy como palomar
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en una de sus estancias interiores descansó —según la tradición— Juana I de Castilla conocida como "Juana la Loca"?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que… se está rehabilitando para convertirse en alojamiento rural, integrando arquitectura medieval con comodidad moderna?
1/4

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Cerrado temporalmente
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria