Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Miguel en Villovela de Esgueva

La Iglesia de San Miguel Arcángel, situada en la pequeña pedanía de Villovela de Esgueva (municipio de Tórtoles de Esgueva, Burgos, comarca de la Ribera del Duero), es una joya del patrimonio románico y gótico tardío en nuestra provincia. Es parte esencial de la identidad local y uno de los atractivos más notables de esta zona ribereña.

Historia

Erigida originalmente en el siglo XII como templo románico, fue estratégicamente ampliada en épocas posteriores añadiendo una nave tardogótica sin demoler la estructura original—un hecho poco común en la zona, donde habitualmente se destruía lo románico para reconstruirlo. A mediados del siglo XVI, vio nacer a Pedro Royuela (o Roviela), carmelita distinguido por su piedad y tres veces provincial de su orden.

Características

Arquitectura exenta: Dos naves diferenciadas —la original románica al norte, con su ábside semicircular, y la ampliación tardogótica al sur con cabecera poligonal y contrafuertes— conservando ambos estilos de manera ejemplar. Elementos románicos notables: Ábside en sillería con tres ventanas de medio punto, bóveda de horno y arquería ciega interior con capiteles vegetales y figurativos. Estilo tardogótico: Puerta con arquivoltas apuntadas, ventanal agudo, cabecera poligonal y torre cuadrada robusta.

Riqueza interior:

  • Nave románica: arco triunfal de medio punto, bóveda de cañón, capilla bautismal abovedada y pila del siglo XVI en excelente estado, con armas del obispo Juan de Acosta.
  • Nave gótica: retablo renacentista del siglo XVI con imágenes de Santa Ana, Virgen y Niño; coro de gran valor artístico; y retablos barrocos y esculturas del XIII y XIV.
  • Otros recursos decorativos: doble coro mudéjar, crucifijos góticos, pilas bautismales renacentistas, puertas de madera y barandillas de madera.

Uso y conservación actual

La iglesia sigue abierta al culto y es punto de encuentro cultural y espiritual en la localidad. Se destaca especialmente durante la Navidad por la instalación de un Belén artesanal montado cada año dentro de la iglesia, que atrae a numerosos visitantes.

Un caso muy especial: Alfredo García, aficionado a las manualidades y vinculado al pueblo a través de su mujer, Lourdes, dedica años a crear a mano la estructura del Belén, fuentes, movimientos… ¡y todo el entorno salvo las figuritas! Este montaje cuenta con 300 figuritas a escala, con perspectiva, incluyendo edificios emblemáticos como el ayuntamiento (nuevo este año) o guiños a Peñafiel o Covarrubias, aunque destacando elementos propios del pueblo.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la ampliación tardogótica se hizo respetando la estructura románica original, algo poco común en la época?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el ábside conserva una arquería ciega con capiteles que muestran figuras tan diversas como águilas y cérvidos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la pila bautismal del siglo XVI muestra el escudo episcopal del obispo Juan de Acosta de Osma?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el coro de madera es de estilo mudéjar y forma parte del valioso repertorio artístico del interior?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que cada Navidad se instala en la iglesia un belén artesanal de gran tamaño que atrae a numerosos visitantes de toda la comarca?
1/5

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria