
Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín Obispo es el principal templo parroquial de Quintanadueñas, cabecera del municipio del Alfoz de Quintanadueñas, situado al noroeste de Burgos, junto al valle del río Ubierna . Su arquitectura y legado artístico convierten a este templo en una joya del patrimonio local.
Historia
Erigida entre los años 1598 y 1620 por los arquitectos Pedro de Rasines y Francisco de Hazas, esta iglesia sustituye a una anterior construcción románica . De aquel templo previamente situado en el lugar se conservan elementos destacados como un Pantocrátor románico del siglo XII, que coronaba el antiguo pórtico y ahora se encuentra protegido en el interior.
Características
Se trata de un edificio clasicista de una sola nave en cruz latina, con pilastrones y bóvedas de yeso, cabecera abovedada y portada adintelada decorada con pilastras y frontón, donde se sitúa el mencionado Pantocrátor junto a la pila bautismal . La espadaña del siglo XVIII presenta seis huecos para campanas y está rematada con frontón y bolas . El interior alberga un retablo mayor rococó, obra de Francisco Echevarría (1766-1771), así como retablos churriguerescos del Rosario y la Cruz, y otros neoclásicos de la Magdalena y la Purísima.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue en uso activo como parroquia. Sus libros sacramentales comienzan en 1577, reflejo de su papel continuo en la comunidad . Aunque las campanas están mecanizadas y protegidas con redes antiaves, el edificio mantiene su función litúrgica y patrimonial . Se ha planteado la creación de un pequeño museo en la sacristía para poner en valor sus piezas más significativas
Viento: ... km/hHumedad: ...%




