
Iglesia de San Lorenzo
La Iglesia de San Lorenzo, situada en la calle del mismo nombre en Villafruela (comarca del Arlanza, Burgos), es el principal templo parroquial de la localidad. De estilo gótico florido, esta iglesia emerge como una pieza clave del patrimonio cultural local, marcando desde siglos atrás la vida religiosa y urbana de este pequeño municipio.
Historia
Aunque las primeras trazas del edificio datan del inicio del siglo XIII (1242-1243), cuando se levantó la construcción románica original, el templo fue reconstruido en estilo gótico entre finales del siglo XV y el año 1520. Durante la Edad Media, Villafruela fue villa episcopal, lo que explicaría la presencia de restos del palacio arzobispal junto al templo.
Características
Se trata de una iglesia de tres naves con columnas y bóvedas estrelladas en piedra, abarcando unos 470 m² de superficie útil y alcanzando una altura aproximada de 13 m. La portada, con esgrafiados propios del gótico isabelino, presenta un arco conopial que enmarca una estatua de San Lorenzo y cuenta con escudos episcopales y un reloj de sol. El retablo mayor, de estilo churrigueresco construido hacia 1710 por Marcos López, fue restaurado en 2007; combina pintura y talla en madera dorada con escenas de la vida de San Lorenzo, los evangelistas y la Pasión de Cristo. La torre del campanario, edificada en 1755, quedó inacabada tras el terremoto de Lisboa y se perciben restos de antiguos templos en su fábrica.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue en uso como parroquia local y continúa acogiendo celebración de cultos y prácticas religiosas en Villafruela. La restauración del retablo mayor por parte de la Fundación del Patrimonio de Castilla y León ayudó a preservar este conjunto artístico de gran valor, y los hogares locales siguen acudiendo al templo para mantener viva la tradición centenaria de este edificio histórico
Viento: ... km/hHumedad: ...%





