
Ermita de Nuestra Señora del Castillo
La Ermita de Nuestra Señora del Castillo domina la cima del promontorio calcáreo conocido como El Castillejo, entre los barrios de San Juan y Sopeña en Los Ausines. Este singular enclave ofrece una vista panorámica del entorno, evocando al visitante tanto lo espiritual como lo paisajístico en plena meseta de la Tierra de Lara.
Historia
Construida entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, esta ermita románica se asienta sobre el lugar que antiguamente albergó un castro defensivo de la Edad del Hierro, posteriormente ocupado por romanos y asentamientos medievales. Se conserva su estructura sobre estos cimientos defensivos, evidenciando la continuidad histórica del lugar.
Características
Es un edificio de una sola nave con cabecera rectangular de herencia prerrománica. Destaca por su portada exterior sin tímpano, adornada con tres arquivoltas decoradas con motivos florales, geométricos, roleos y figuras zoomorfas. Los capiteles presentan aves fantásticas, motivos vegetales y cuadrúpedos enfrentados. En el interior, destacan ménsulas con grotescas cabezas humanas y animales, una imposta decorada con billetes y escenas escultóricas inéditas, como mediadores impidiendo un combate a caballo.
Uso y conservación actual
Aunque la ermita suele permanecer cerrada, es visitable solicitando acceso al ayuntamiento. Su conservación ha sido posible gracias al interés local y su incorporación como punto de sellado en el Camino del Cid, lo que ha reforzado su visibilidad y valor cultural.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







