
Iglesia de San Juan en Los Ausines
La Iglesia de San Juan se localiza en el Barrio de San Juan, uno de los tres núcleos que integran el municipio de Los Ausines, a escasa distancia de Burgos. Este templo, aunque modesto en apariencia, es un testimonio del legado medieval que perdura en estas tierras, vinculado a la antigua organización parroquial de la comunidad y a su conexión con la repoblación castellana.
Historia
Su origen se remonta probablemente al tránsito entre el románico y el gótico, aunque se conocen reconstrucciones posteriores. Documentos antiguos mencionan que este barrio, junto con los otros, fue clave en la configuración territorial del alfoz burgalés desde el siglo X, y la iglesia probablemente formó parte de un sistema de culto y referencia paroquial para los habitantes locales, reforzando la identidad del barrio.
Características
Según fuentes especializadas, como un estudio recogido en el libro "Amo a mi pueblo", el edificio responde a una planta de una sola nave con dos fases constructivas: una parte más antigua de traza románica de transición con portada apuntada, canecillos lisos y espadaña con dos campanas, y una cabecera más tardía de cronología renacentista, con bóvedas estrelladas de piedra. El retablo mayor clasicista fue realizado por José Ponce y Francisco Rivas en 1694, acompañado de otro renacentista en piedra. También conserva una pila bautismal románica, decorada con arquitos y sogueado.
Uso y conservación actual
Hoy, la iglesia sigue estando en uso como parroquia local, integrándose plenamente en la vida sacramental del barrio. Su estado de conservación es aceptable, gracias al mantenimiento comunitario. Aunque no es un foco turístico tan destacado como otras construcciones del conjunto románico de Los Ausines, sigue vigente como patrimonio religioso y como símbolo del arraigo vecinal.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






