
Iglesia de Santa Eulalia
La Iglesia de Santa Eulalia se alza en el Barrio de Quintanilla, uno de los núcleos que dan forma al municipio de Los Ausines, a unos 17 km de Burgos. Este templo rural destaca como auténtico guardián de la fe y del patrimonio artístico local, anclado en una pequeña comunidad con profundas raíces románicas y medievales.
Historia
Erigida entre los siglos XV y XVI, esta iglesia recoge el legado de generaciones de fieles del pequeño barrio de Quintanilla. Aunque no fue construida en época románica, conserva elementos supervivientes de esa etapa, como su pila bautismal del siglo XII. La advocación a Santa Eulalia refleja el arraigo de su culto mariano en esta comunidad rural burgalesa.
Características
Arquitectónicamente, se distingue por su trazado sencillo y funcional. Su valor más notable reside en el interior: conserva una talla de la Virgen con el Niño y una pila bautismal medieval (siglo XII) con forma troncocónica y decoración de catorce arcos rebajados. Estos elementos son testigos directos del pasado religioso medieval del lugar.
Uso y conservación actual
Hoy, la iglesia sigue sirviendo como punto de culto y referente histórico en el Barrio de Quintanilla. Aunque de escala modesta, su conservación es buena, albergando patrimonio tangible del siglo XII que se mantiene vivo gracias a la atención vecinal. Forma parte del amplio conjunto patrimonial de Los Ausines, complementando el valor de otros templos y estructuras que conforman su identidad.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







