
Iglesia de San Román Mártir
a Iglesia de San Román Mártir es uno de los templos más emblemáticos de Carcedo de Burgos, en la comarca del Alfoz. Situada en el centro del pueblo, en un entorno que combina la paz rural con la historia viva, destaca como un faro de espiritualidad y arte religioso que se impone en el paisaje local.
Historia
Este templo tiene su origen en el siglo XII, durante el florecimiento del arte románico en la región. Su presencia ha sido constante en la comunidad local, siendo punto clave de la fe y devoción, especialmente en la festividad de San Román en noviembre. Además, el edificio ha ido enriqueciendo su patrimonio interior con piezas llegadas desde otros templos, como el retablo mayor trasladado desde el antiguo hospicio de Burgos, incorporando elementos neorrománicos y neoclásicos que reflejan siglos de historia religiosa.
Características
El templo presenta una nave central y dos laterales pequeñas, separadas por arcos de piedra que descansan sobre semipilastrones; su bóveda está recubierta de yeso pintado, y el ábside es rectangular, reforzado con pilastrones o contrafuertes. La torre, austera y cuadrada, alberga dos campanas y un reloj de sol. La portada, de estilo renacentista, se abre en arco de medio punto flanqueado por semipilastrones. En su interior destacan una pila bautismal decorada, varios retablos (neorrománico, neoclásico y modernos), imágenes religiosas variadas y diversos objetos litúrgicos desde los siglos XVII al XVIII.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue siendo el principal centro de culto de Carcedo de Burgos, acogiendo tanto celebraciones litúrgicas como eventos culturales como conciertos o exposiciones, especialmente durante la festividad de San Román. Su conservación se mantiene gracias al compromiso de la comunidad y de la Archidiócesis, que promueven iniciativas como la recientemente presentada Campaña Protemplos para apoyar económicamente templos rurales.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



