
Embalse de Cillaperlata
El embalse de Cillaperlata, situado en el norte de la provincia de Burgos, es una infraestructura hidráulica que remansa las aguas del río Ebro a su paso por la localidad homónima. Este embalse, uno de los más antiguos de la provincia, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo industrial de la región, especialmente en el suministro de energía hidroeléctrica para áreas como Bilbao y su entorno industrial.
Historia
Construido a principios del siglo XX, el embalse de Cillaperlata fue diseñado con el objetivo principal de generar energía hidroeléctrica. Su creación respondió a la creciente demanda energética de las industrias del norte de España, particularmente en el País Vasco. La presa, de tipo gravedad, se erige sobre el río Ebro y ha sido gestionada por entidades privadas en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Características
El embalse cuenta con una superficie de aproximadamente 35 hectáreas y una capacidad total de 1 hectómetro cúbico. La presa, construida en hormigón, se integra armoniosamente en el paisaje, formando un pequeño lago que realza la belleza natural de la zona. Además de su función principal en la generación de energía, el embalse contribuye al mantenimiento del caudal ecológico del río Ebro en este tramo.
Uso y conservación actual
Actualmente, el embalse sigue en funcionamiento como fuente de energía hidroeléctrica. Además, se ha convertido en un punto de interés para actividades recreativas y turísticas, como el senderismo y la observación de aves. Rutas como el GR-99 y el GR-85 permiten a los visitantes explorar los alrededores del embalse y disfrutar de la riqueza natural y patrimonial de la zona.
Viento: ... km/hHumedad: ...%

