
Monasterio San Juan de La Hoz
En el corazón del norte de la provincia de Burgos, en la localidad de Cillaperlata, se encuentran las ruinas del Monasterio de San Juan de la Hoz, un enclave de gran relevancia histórica y espiritual. Situado en un paraje natural de gran belleza, junto al río Ebro y rodeado de formaciones rocosas, este monasterio es testigo del pasado monástico de la región y un punto de interés para los amantes de la historia y la naturaleza.
Historia
El Monasterio de San Juan de la Hoz tiene sus orígenes en la Alta Edad Media, con evidencias que datan su existencia como abadía desde finales del año 790, bajo la dirección del abad Alejandro Quelino, posiblemente un mozárabe. En el año 1011, el monasterio fue donado al Monasterio de San Salvador de Oña, convirtiéndose en un priorato dependiente de este. Durante la Guerra de la Independencia, en 1810, fue arrasado por las tropas napoleónicas, lo que marcó el inicio de su declive.
Características
Aunque actualmente en ruinas, el monasterio conserva elementos arquitectónicos que permiten apreciar su estructura original. Se pueden observar restos de muros, el arranque del arco triunfal, la portada de acceso a la sacristía y la capilla absidal semicircular. Además, en las inmediaciones se encuentra una necrópolis con 82 tumbas excavadas en la roca, lo que indica la importancia del enclave en épocas pasadas.
Uso y conservación actual
En la actualidad, las ruinas del Monasterio de San Juan de la Hoz son accesibles al público y forman parte de rutas de senderismo que permiten explorar tanto el patrimonio histórico como el entorno natural de Cillaperlata. Gracias a la labor de voluntarios y vecinos, se han realizado tareas de limpieza y acondicionamiento del lugar, facilitando su visita y contribuyendo a su conservación.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







