
Iglesia de San Juan Bautista
En el corazón de la villa de Oña, en plena Plaza Mayor, se alza la Iglesia de San Juan Bautista, un templo que, aunque menos conocido que el cercano Monasterio de San Salvador, posee un notable valor histórico y artístico. Construida entre los siglos XII y XVI, esta iglesia ha sido testigo de la evolución arquitectónica y cultural de la región, reflejando en su estructura la transición del románico al gótico y al barroco.
Historia
Los orígenes de la Iglesia de San Juan Bautista se remontan al siglo XII, cuando se erigió sobre un templo anterior del que no se conservan restos. A lo largo de los siglos, la iglesia experimentó diversas ampliaciones y reformas, adaptándose a las necesidades litúrgicas y estéticas de cada época. En el siglo XIV, se amplió su espacio, condicionado por la orografía del terreno en su lado norte, y se levantó la base de la torre. Durante el siglo XVIII, se incorporaron elementos barrocos, como el retablo principal sin dorar.
Características
La Iglesia de San Juan Bautista es un compendio de estilos arquitectónicos que abarcan desde el románico hasta el barroco. Su portada gótica presenta arquivoltas apuntadas y una decoración escultórica sobria. En el interior, destaca un calvario gótico del siglo XIII, compuesto por un Cristo crucificado acompañado por la Virgen y San Juan. El retablo principal, de estilo barroco, se distingue por su estructura sin dorar, lo que permite apreciar mejor los detalles de la talla.
Junto a la iglesia se encuentra la Torre de San Juan, restaurada recientemente y de titularidad municipal. La torre alberga un museo dedicado a la industria de la resina, con varias salas que muestran el proceso de extracción y sus aplicaciones industriales, así como documentación histórica y una colección de pintura relacionada con la villa. En su parte superior, dispone de un mirador con vistas panorámicas de Oña.
Uso y conservación actual
La Iglesia de San Juan Bautista ha mantenido su función religiosa a lo largo de los siglos y conserva un destacado patrimonio en su interior. El edificio se encuentra en excelente estado de conservación, gracias a las labores de restauración llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Oña y otras instituciones. El acceso está regulado, y la iglesia es visitable en el marco de rutas turísticas organizadas por la Oficina de Turismo de Oña.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






