
Monasterio de San Salvador
El Monasterio de San Salvador de Oña se erige majestuoso en la villa de Oña, al noreste de la provincia de Burgos, en la comarca de La Bureba. Fundado en el año 1011, este conjunto monástico ha sido testigo de más de mil años de historia, desempeñando roles fundamentales como centro espiritual, educativo y político en la consolidación del Reino de Castilla. Su imponente arquitectura y riqueza artística lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del patrimonio histórico.
Historia
El monasterio fue fundado por el conde Sancho García para su hija Tigridia, estableciéndose inicialmente como un cenobio dúplice con monjas y monjes. En 1033, el rey Sancho el Mayor de Navarra lo entregó a los monjes cluniacenses, lo que marcó el inicio de su mayor esplendor, llegando a tener jurisdicción sobre más de setenta monasterios e iglesias en el norte de España . A lo largo de los siglos, ha albergado a figuras ilustres y ha sido escenario de importantes acontecimientos históricos.
Características
El monasterio es un compendio de estilos arquitectónicos que abarcan desde el románico hasta el barroco. Destacan la iglesia con su impresionante nave de 83 metros de longitud, el claustro gótico construido por Simón de Colonia, y la capilla mayor coronada por una bóveda estrellada de 400 m². En su interior se conservan valiosas obras de arte, como pinturas gótico-flamencas atribuidas a Fray Alonso de Zamora, y la talla románica del Cristo de Santa Tigridia .
Uso y conservación actual
Tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el monasterio fue abandonado por la Orden de San Benito. En 1880, fue adquirido por los jesuitas, quienes lo utilizaron como colegio y noviciado hasta 1967. Posteriormente, la Diputación Provincial de Burgos lo convirtió en hospital psiquiátrico y granja agrícola . En la actualidad, se están llevando a cabo labores de restauración y se ha propuesto convertir el antiguo noviciado en un albergue con 120 plazas .
Viento: ... km/hHumedad: ...%







